Agencias del IESS disponibles

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es una entidad que se encarga de atender todos los procesos del sistema de seguridad social obligatorio en ecuador para atender a toda la población laboral y a los empleadores, en este sistema se abarcan convenios nacionales y convenios internacionales y se rige bajo una normativa seguridad social, que se ampara desde la Constitución Ecuatoriana, la ley de seguridad social de ese país, así como de las resoluciones gubernamentales y las actas por período de gobierno que se emiten, además de las diferentes resoluciones administrativas existentes.

Servicios del IESS

La atención del IESS, abarca todo lo concerniente a inscripción del afiliado, clave del afiliado, afiliaciones obligatorias, reclamos por no afiliación, inspecciones, afiliaciones fraudulentas, servicios y prestaciones cesantías, fondo de reserva, gestión coactiva, secretario, abogados y mucho más.

Centros de Atención

La seguridad social en Ecuador, cuenta con una amplísima atención de diferentes centros, que están disponibles a lo largo y ancho de las distintas provincias y ciudades de ese país, según las categorías de cada uno. Y en esa amplia de la seguridad social, estos se estructuran por tipo de dependencias y se les asignan las siglas correspondientes, tales como:

Las Unidades de Atención Ambulatoria UAA

Los Centros de Atención Ambulatorios CAA

Los Centros de Atención Ambulatorios y Hospital del día CAA HD

Los Hospitales I Nivel I

Hospitales II Nivel II

Hospitales II Nivel III

Las Zonas de ubicación (Regional, SGSIF)

Esta amplia red de atención de la seguridad social, se encuentran establecidas por nominaciones regionales (Regional SGSIF), de acuerdo a distintas provincias y ciudades en todo el territorio nacional de Ecuador, tales como:

Regional SGSIF 1: esmeraldas, Pichincha y Santo Domingo, de los Tsachilas, ubicado en ciudades como Quito, Esmeraldas, Santo Domingo de los colorados, Amaguaya y San Lorenzo, entre otras.

Regional SGSIF 2: de Galápagos, Guayas, Los ríos y Santa Elena, que están ubicados en ciudades como Guayaquil, Duran, Milagro, Santa Elena, el Empalme y otras.

Regional SGSIF 3: de Azuay Cañar y Morona Santiago, que atiende a las ciudades de Cuenca, Azogues, Macas, Sucúa y Gualaquiza.

Regional SGSIF 4, en Cotopaxi, Napo, Pastaza, Tungurahua, que irradia zonas como: la ciudad de Ambato Latacunga, Puyo, Baños, Pilaro y Tena.

Regional SGSIF 5, Bolívar, Chimborazo. En esta regional se encuentran, hospitales, centros ambulatorios y unidades ambulatorias, que prestan servicio a la ciudad de Riobamba, Guaranda, Alausí, San Miguel.

Regional SGSIF 6, Manabí. La distribución de atención en los distintos hospitales y unidades de atención de esta regional, perteneciente a la provincia de Manabí, proporciona atención en las ciudades de Portoviejo, Manta, Chone, El Carmen, entre otras.

Regional SGSIF 7. Loja, Zamora Chinchipe. Estos centros corresponden a la provincia de Loja y Zamora Chinchipe y atienden afiliados de las ciudades de Loja, Zamora, Cariamanga, Celica, Macará, Zumba, Catamayo.

Regional SGSIF 8. Carchi, Imbabura, Orellana, Sucumbíos, en esta regional los hospitales, centro de atención y unidad de atención ambulatoria, abarcan ciudades de Ibarra, Tulcán, El coca, San Gabriel, entre otros.

Regional SGSIF 9. El oro. Los hospitales, centros de atención y unidad de atención ambulatoria de esta regional, ofrecen servicios en la provincia del oro, a ciudades como Machala, Piñas, Pasaje, Portovelo, Santa Rosa y Zaruma.

Brindar atención oportuna y eficiente

El Seguro Social Ecuatoriano, busca entre su objetivo que en los diferentes puntos de atención se brinde a la colectividad asegurada atención oportuna y eficiente, tratando de evitar que estos tengan incomodidades, al tener que trasladarse a centros distantes a su lugar de residencia, para poder recibir asesoramiento o realizar gestiones de salud y seguridad social.

La meta es que cada punto de atención del seguro social, ayude a descongestionar las oficinas principales de usuarios afiliados, para poderle dar a todos la atención que se merecen.

Algunos puntos de atención

En la ciudad de Quito, parroquia Tumbaco, se ubica un punto de atención del IESS, que atiende desde las 8 hasta las 16 horas, ofreciendo servicios de actualización de datos de afiliados y jubilados, afiliación voluntaria, certificado, afiliación, validación de cuentas bancarias, entre otros. Este punto de atención ofrece servicios con respecto a las entregas de información personalizada, a los jubilados, afiliados, empleadores y público en general, con el servicio ahí y otros puntos, se busca atender la gran demanda de usuarios de cada uno de los sectores y descongestionar de usuarios las oficinas principales del IESS.

En Mal del Sol, de la ciudad de Guayaquil, se atiende de lunes a domingo, para prestar servicio de calidad a los afiliados, pensionistas, empleadores y público en general, con esta atención, el IESS, pretende dar respuesta a la gran demanda de público que se registra en la Isla de Mal del Sol, a través del módulo de atención del IESS, en esa ciudad de Guayaquil. Entre los servicios que ofrece, se encuentran:
Para los afiliados: información sobre clave personal, autorización de cuentas bancarias, actualización de datos personales, consulta de fondos de reserva y cesantía, asesoría, afiliación voluntaria, denuncia de no afiliación, información sobre prestaciones de salud, ampliación de cobertura en salud.

A los empleadores: información sobre el aviso de entrada y salida del trabajador, asesoría para empleadores, entre otros.

A los jubilados: información sobre jubilación, por vejez e invalidez, montepío y auxilio de funerales.

Los Centros de Atención Universal (CAU)

Los Centros de Atención Universal (CAU), brindan información y orientan a los usuarios para acceder a los servicios que presta El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), los espacios de esta sedes, cuentan con equipos computarizados, para realizar trámites en línea de manera gratuita, segura y con el apoyo de los funcionarios que asesoran a quiénes acuden constantemente en busca de información.

Con la incorporación los CAU, se logra que las personas sientan que están bien atendidas, para no tengan que esperar fuera de las instalaciones, ni continuar pasando las penurias al acudir al Seguro Social, sino que lo hagan cómodamente esperando su turno de atención dentro de las instalaciones.

.

Deja un comentario