En el ecuador, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), como su nombre lo indica, es el banco del IESS. Entre las funciones de este banco se destaca el ofrecer préstamos a los asegurados del IESS.
¿Qué es un balance del BIESS?
Un balance de una institución financiera, en este caso un balance del BIESS, es un informe donde se muestra la realidad de la empresa para el momento cuando se emite el informe financiero o balance, sobre los fondos que son propios del banco, incluyendo lo que la empresa debe pagar. El balance del BIESS muestra, entre otras cosas, los activos, los pasivos y su patrimonio en el período al cual se refiere dicho balance.
Como en todo balance, se utilizan allí una serie de términos, los cuales definimos a continuación, para asegurar una mejor comprensión de los balances por parte de los asegurados del IESS los cuales en su mayoría no son especialistas en el ramo de la contaduría.
Definición de términos utilizados en un balance del BIES
Activo
En palabras sencillas el activo es lo que se tiene, con lo que se cuenta. Son activos el dinero que se tiene o el dinero invertido en cosas que representan valor, porque hasta los bienes inmuebles se pueden vender en un momento determinado.
En los balances del BIESS publicados regularmente, se pueden ver los activos de ese banco, como los siguientes: Bancos, dinero aportado por impuestos, títulos de deuda, anticipo de proveedores. Todos los activos que muestra el banco en sus balances pueden, si se venden, aportar dinero a la empresa que puede ser utilizado para ejecutar los planes de dicho banco de acuerdo a su planificación de acciones para un período determinado de tiempo.
Pasivo
En palabras sencillas el pasivo es lo que se debe, es lo que se debe pagar. En el caso del BIESS el dinero que se dispone para créditos representa un pasivo para el banco correspondiente, el BIESS dispone bastante dinero para dar los tipos de créditos que solicitan los asegurados del IESS, entre los que se encuentran los quirografarios, prendarios e hipotecarios. También es un pasivo toda deuda, como deuda a proveedores. Entre los pasivos del BIESS pueden verse: beneficios sociales, aportes al IESS, retenciones fiscales, fondo de reserva del IESS.
Patrimonio
Teóricamente, el patrimonio representa la diferencia entre lo que se llama activos y lo que se llama pasivos de la empresa. En consecuencia, retrata la realidad de la empresa donde se evidencia si puede financiarse o ir a la quiebra.
En el patrimonio se encuentran, entre otras cosas: utilidades, reservas legales, fondos de propiedad de la empresa, beneficios cuya obtención viene de años anteriores. En el patrimonio se encuentran todo lo que permite el funcionamiento del BIESS. En los balances del BIESS se han presentado como patrimonio lo siguiente: reserva legal, capital pagado, excedentes acumulados.
Importancia de los balances del BIESS
Para toda institución bancaria, la planificación de las acciones a tomar para un período determinado de tiempo, es de suma importancia. Por lo tanto, los balances del BIESS permiten sacar cuentas periódicamente y saber lo que se tiene y lo que se debe pagar y además ver si el patrimonio ha cambiado. Teniendo la información, la planificación de las acciones posteriores ya tiene una gran posibilidad de éxito, porque se fundamentan en la realidad de la situación financiera del banco para ese momento.
El BIESS periódicamente publica balances. La información que brinda una institución como el BIESS en un período determinado, representa en el momento de la toma de decisiones posteriores a la fecha del balance del BIESS una información de mucho valor, porque puede orientar para poder planificar y ejecutar políticas que estén acordes con la situación financiera real de la institución bancaria.
Cada balance del BIESS publicado, representa un retrato de la situación financiera de la institución correspondiente en el período de tiempo al que se refiere dicho balance. Permiten ver fácilmente, sin necesidad de ser experto, básicamente los bienes que tiene la empresa, sus deudas y su patrimonio.
La comparación entre diferentes balances del BIESS puede permitir a sus funcionarios el poder hacer correctivos a sus políticas financiarás y así ajustar permanentemente sus acciones para mantener en orden las finanzas de la empresa.
Planes del BIESS para 2022
Entre los planes publicados por funcionarios del BIESS para el año 2022, se encuentra el aumentar en aproximadamente en un 32% la cartera para créditos, con respecto al año anterior. Por lo tanto, se espera que se den un mayor número de préstamos quirografarios, prendarios e hipotecarios a los asegurados del IESS.
Se fortalecerá la oferta de préstamos quirografarios para los asegurados del IESS, y han planificado el bajar la tasa de interés para dichos créditos, lo que hará que aumente el número de solicitudes por parte de asegurados. En consecuencia, habrá más asegurados del IESS beneficiados, al hacerse realidad las solicitudes de los créditos quirografarios.
También el BIESS para el año 2022, aumentará en aproximadamente en un 27% la cartera para créditos hipotecarios, con respecto al año anterior. Por lo tanto, también habrá más asegurados del IESS beneficiados, al hacerse realidad las solicitudes de los créditos hipotecarios.
Con respecto a los créditos prendarios el BIESS planificó para el 2022 solo un aumento de un 5%, con respecto a lo asignado para el año 2021.
Características del balance del BIESS en el año 2023
La nueva “ley reformatoria a la ley de la seguridad social” la cual está vigente desde el 05 del mes de abril del 2021, determina, entre otras cosas, que:

Bienvenidos a IESS.net.ec,
Estoy a su completa disposición para resolver cualquier duda relacionada con IESS.
No duden en contactarme a través de los comentarios o el formulario de contacto.
Saludos.