Para consultar los fondos de cesantías es ingresando al portal web del IESS a través de tu usuario y clave personal, para eso requieres de un PC e internet, nada más.
Hablemos rápidamente para comprender de que se trata estos fondos de cesantías por si te ha quedado dudas o desconoce de este sistema.
Estos fondos, es una forma de inversión económica en el cual los afiliados van acumulando mensualmente una cantidad de dinero de forma individual y que va destinado al pago del servicio prestado del trabajador durante el tiempo contratado, o bien sea para la indemnización.
Cabe destacar, que estos fondos son adicionales al salario mensual del trabajador y son útiles para el empleado en el momento en que se cumple la finalización del contrato y el trabajador pase a un estado inactivo laboralmente.
Es necesario que todo afiliado al IESS tenga conocimiento sobre este fondo, en vista que es un derecho establecido por la ley, que todo personal que tenga una relación laboral, bien sea por contrato fijo o indefinido, sé dé apertura sus fondos de cesantía.
Teniendo claro sobre los fondos de cesantías, ahora el paso que viene es conocer los fondos que llevas acumulados.
¿Qué se requiere previamente para poder consultar mis fondos de cesantías?
1. Cédula de identidad afiliada al IESS.
2. Clave de acceso para poder ingresar al portal IESS.
3. Estar cesante.
4. Tener una cuenta bancaria registrada al IESS.
5. Internet.
6. Una PC o laptop.
7 pasos sencillos y fáciles de comprender para consultar los fondos cesantía del IESS.
Para consultar los fondos de cesantías los siguientes pasos son:
1. Ingresar a la página web: https://www.iess.gob.ec
2. En la parte superior de la página web, buscar la pestaña que dice SERVICIO, luego le das clic a la opción de AFILIADOS.
3. Te van a aparecer en una ventana todas las opciones de servicios que te ofrece la página del IESS, buscar la opción de CESANTÍA, le das clic y se debe de abrir una ventanita en donde te pide la siguiente información: USUARIO Y CLAVE.
4. El usuario generalmente es el número de identificación personal (N. de cédula de cuenta IESS) y la clave personal para poder acceder.
5. Nuevamente, te abrirá una ventana con distintas opciones de cesantía que quieras consultar. De forma lateral a la página encontrarás una barra de color gris con dos opciones: Seguro de desempleo y Sistema de concesión de Reliquidaciones.
6. En toda la página central vas a encontrar la opción que dice CUENTA INDIVIDUAL, le das clic y luego te va a dirigir a una ventana en donde visualizaras los datos del afiliado, su estado de fondo si está activo o inactivo y el valor de los fondos correspondientes (Descripción, Período y el valor de la cuenta).
7. Si quieres ver con profundidad los movimientos que se han estado realizando en tu cuenta individual de cesantía, a continuación, le vas a dar clic en la parte inferior de esta misma venta, en las letras de color azul que dice: VER DETALLADAMENTE LA CUENTA INDIVIDUAL.
8. En esta opción podrás indagar mejor todos los movimientos que se han estado realizando, desde los ingresos, intereses y totalidad del monto.
Y con esto finalizamos los procedimientos para consultar tus fondos de cesantías, el siguiente paso sería retirar esta cantidad de dinero, pero para eso se necesita una serie de requisitos presentes como:
1. Haber acumulado un total de 24 aportaciones no simultáneas.
2. Tener dos meses desde la fecha de despido.
3. Mantener una cuenta bancaria activa, registrada y autorizada
4. Por último, no tener algún préstamo pendiente o vigente.
A través de este mismo portal web del IESS, puedes realizar el retiro de los fondos, en la opción donde dice solicitud.
¿Cómo retirar los fondos de cesantía?
1. De la misma forma anterior para consultar los fondos, a diferencia que en la parte central de tu cuenta individual del IESS donde salen todas las opciones de servicios, le vas a dar clic en donde dice SOLICITUD.
2. Vas a poder visualizar los datos personales y estado de cuenta individual. En esta área, si cumples con todos los requisitos mencionados anteriormente, va a estar señalado con un símbolo correcto de color verde.
3. Luego, en la parte inferior de esta misma ventana, te saldrá la opción de continuar y le das clic.
4. Te van a aparecer varias ventanas para que valides si está correcta la respectiva información y posteriormente le das clic a continuar.
5. Por último, vas a poder imprimir directamente el comprobante de pago respectivo de tu fondo cesantías o también lo puedes descargar y guardarlo en tu PC e imprimirlo después.
Otro aspecto importante que tienes que considerar, es que, para el retiro de tus fondos cesantías, lo puedes solicitar las veces que lo requieras siempre y cuando hayas acumulado al menos 2 años de aportes, esto también lo establece la ley.
Pueden ser con diferentes empleadores o de forma consecutiva con un solo empleador, lo relevante es que sea constante los aportes durante este tiempo, generalmente los contratos fijos van alrededor de 1 a 2 años aproximadamente.
Luego el IESS se encargará de realizar la respectiva transferencia del monto acumulado a la cuenta bancaria afiliada, según la página web del IESS se hace efectivo en tu cuenta en un plazo de 10 días desde el momento de la solicitud.
Han sido pasos sencillos y rápido de hacer para consultar y retirar tus fondos monetarios de cesantía que has estado acumulando, durante toda tu trayectoria laboral.
Según el ministerio de trabajo, estos fondos tienen diferentes utilidades como:
1. Sirve de auxilio para el trabajador en caso de que se produzca durante el proceso de trabajo alguna lesión o enfermedad laboral.
2. En tal caso que el trabajador quede sin trabajo por la finalización del contrato fijo.
3. Aunque también puede servir como ahorro para la compra de una vivienda, educación, entre otras.
4. Puedes proceder aportes voluntarios a tu fondo para aumentar la cantidad de ahorros disponible.
En fin, puedes darles mucha utilidad a estos fondos e incluso como inversión para iniciar tu propio negocio personal y ser tu propio jefe.

Bienvenidos a IESS.net.ec,
Estoy a su completa disposición para resolver cualquier duda relacionada con IESS.
No duden en contactarme a través de los comentarios o el formulario de contacto.
Saludos.