¿Cómo enviar hojas de vida al IESS?
Para enviar hojas de vida al IESS, lo puedes hacer a través de los correos que ofrece la página web oficial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad y Salud:
Dependiendo de la zona de tu ubicación geográfica, puedes enviar tu hoja de vida al correo respectivo, especificando provincia, ciudad y profesión.
Desde que inició el plan de contingencia a causa de la pandemia Covid-19, le demanda de atención a salud ha aumentado con gran magnitud a nivel mundial.
Por tal motivo, se ha estado convocando, a través de las redes sociales desde el año 2020, la contratación de diferentes especialidades médicos como:
• Obstetra
• Médico general o Médicos Residentes
• Neumólogo
• Médico intensivista
• Nefrólogo
• Médico clínico o emergenciologo.
• Neonatólogos
• Entre otras especialidades.
Dentro del contexto de la convocatoria en cuanto al personal de salud incluye: enfermeras (os), terapistas respiratorios, auxiliares de enfermería, Epidemiólogos o salubrista.
En esta convocatoria realizada por el IESS, hizo un llamado a todo profesional de salud para que se una a los diferentes hospitales de provincias registrados al IESS y hacerle batalla a esta pandemia que ha causado mucha muerte mundialmente.
¿Actualmente el IESS sigue contratando a profesionales de la salud?
Actualmente, el IESS no ha informado en su página oficial de una nueva convocatoria para profesionales de salud y de otras profesiones, Sin embargo, habría que estar pendiente de un nuevo llamado 2022, no hay duda de que vuelvan a sugerir nuevas contrataciones en el ámbito general de empleos.
En el caso de los profesionales de la salud, la institución ecuatoriana no ha dicho que tengan los vacantes completos, incluso desde el año 2013, 2014, 2020 en adelante han surgido propuesta de empleos para estas profesiones.
Según la organización mundial de la salud, hay escasez del personal sanitario, en Ecuador se necesita un mínimo de 23 médicos por cada 10.000 habitantes.
La escasez de profesionales de la salud, muchas veces es recurrido por la difícil tarea de los estudiantes poder ingresar a las universidades públicas, porque no pueden superar el examen de cierre de bachillerato y de admisión de la universidad.
Ahora, con la expansión del Covid-19, en este país se ha visto la necesidad del IESS contratar profesionales de la salud para la atención médica a los ciudadanos.
Por tal motivo, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad y Salud solicita que la hoja de vida sea enviada al correo en formato socio empleo. Y en el asunto del correo especificar provincia, y profesión a la que aplicas.
¿Puedo enviar mi hoja de vida al IESS si no soy profesional de la salud?
Si no eres profesional de salud puedes enviar tu hoja de vida al IESS, actualmente, están buscando vacantes para los siguientes empleos dependiendo de la provincia en el IESS:
• Abogado.
• Fisioterapeutas.
• Ingenieros.
• Laboratoristas clínicos.
• Asistentes administrativos.
• Contador profesional.
• Médicos especialistas en cuidados intensivos
• Médicos especialistas en cuidados de anestesiología.
• Terapista ocupacional
• Tecnólogo médico de rehabilitación.
• Oficinista.
Así que, si ejerces alguna profesión u ocupación descrita en la lista, puedes enviar tu hoja de vida al IESS a los correos mencionado previamente, dependiendo de tu zona de provincia y ciudad.
Otra opción es a través de la página web: www.encuentraempleo.trabajo.gob.ec, aquí te saldrá las vacantes disponibles que solicita el IESS o de los hospitales registrados en el instituto y el correo a donde también puedes enviar tu hoja de vida.
Es importante que al momento de enviar hojas de vidas al iess, previamente sea un formato coherente, y muy bien explícito para que el reclutador pueda interesarle tu curriculum en comparación a los otros, que también han enviado su hoja de vida para concursar al puesto de trabajo.
¿Cómo debo redactar la hoja de vida para enviarla al IESS?
Te voy a mencionar 5 tips básico de como redactar la hoja de vida, indiferentemente de tu profesión, para que sea un curriculum coherente, los siguientes son:
1. En título: Nombre y apellido.
2. En el subtítulo: Profesión u ocupación.
3. Datos personales: Número de teléfono, correo y página web o Instagram (si va a dar valor a tu curriculum, si no le da valor, solamente teléfono y correo)
4. Perfil profesional: Dar detalles interesantes y coherentes a la profesión que ejerces y puedes describir ciertas experiencias relevantes y personalidad. (es un breve resumen de tus habilidades y experiencias).
5. Estudio académico reciente: Nombre de la universidad donde obtuviste dicho título, profesión obtenida, año de inicio y culminación de estudio, puedes agregarle algún premio o certificado o logros mientras estudiabas dicha profesión.
6. Experiencia laboral más reciente y relevante: Nombre de la empresa, año de inicio y culminación (si lo amerita) o si estás activo en dicha empresa, cargo y describir brevemente con verbos de acción, las experiencias en dicha empresa.
7. Habilidades o competencias: aquí es importante que menciones las virtudes o experiencias que dominas muy bien, esta parte hará que te diferencies de los demás concursantes.
8. Idiomas: debes colocar tu idioma materno, si dominas otro idioma, colocarlo también, pero especificando el nivel: básico, intermedio o avanzado. Esto será de mucho aporte para aquellos institutos o empresas que requiera un profesional bilingüe.
¿En qué momento debo enviar hojas de vida al IESS?
Es preferible que lo hagas en el momento que se informe sobre la convocatoria de dicha vacante solicitada por el IESS, pero en el caso de la lista de vacantes disponibles mencionado previamente en la página de empleos, lo puedes enviar en horas de la mañana a los correos respectivos.
Luego que envíes el correo, pasaras a un estado de concursante en donde tiene que cumplir dichos requisitos por el IESS, la entrevista, prueba por correo electrónico, documentos anexados, resultados de la prueba y por último, publicación de los ganadores.
¿Cuántos años de experiencia se necesita para trabajar en el IESS?
Según el IESS, los cargos directivos de salud se requiere mínimo 2 años de experiencia y para gestión de la unidad 6 años de experiencia, en el caso de medicina, el título de cuarto nivel (obligatorio) y para director técnico, tercer nivel (obligatorio).

Bienvenidos a IESS.net.ec,
Estoy a su completa disposición para resolver cualquier duda relacionada con IESS.
No duden en contactarme a través de los comentarios o el formulario de contacto.
Saludos.
Deja un comentario