Cómo inscribirse para trabajar en el IESS

Siendo el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, una institución pública, es natural que, para formar parte de su personal fijo, las personas interesadas deban seguir el protocolo que oficialmente sea dispuesto para aspirar a cargos públicos.

Convocatorias a concursos

Los interesados en trabajar en dicha institución en alguna plaza vacante, deben esperar que para ese cargo sea abierta una convocatoria a concurso de credenciales o merecimientos, o a un concurso de oposición. Ese es el momento de formalizar su aspiración mediante los canales regulares. Son los procedimientos oficiales para canalizar las aspiraciones de ser parte del personal fijo del IESS.

Antes de hacer una solicitud de empleo en el IESS se deben investigar las vacantes publicadas a nivel nacional por el IESS. De las vacantes publicadas, cada ciudadano solo puede hacer la solicitud de empleo para solo una de las vacantes existentes. Si un ciudadano opta por más de un cargo de los que se presentan en la publicación correspondiente de las vacantes, corre el riesgo de ser eliminado del procedimiento de selección.

Por supuesto que la solicitud a un cargo está en íntima relación con la capacitación que tiene el aspirante. Nadie se inscribe en un proceso de selección como esos sin tener los méritos y la formación requerida. Lo contrario sería exponerse a un penoso fracaso.

¿Cómo participar en un concurso para trabajar en el IESS?

Para hacer una solicitud de empleo en el IESS para el cargo, el cual te agradaría desempeñar en esa institución oficial, debes tener la Hoja de Vida, la cual se puede obtener haciendo su impresión ingresando en tu computador a la página web del IESS. También se puede solicitar en una de las oficinas de talento humano del IESS. Los datos presentes en la Hoja de Vida se escriben a mano y deben ir sin enmiendas ni tachaduras.

Los interesados en trabajar en el IESS deben entregar junto a la Hoja de Vida una copia de cada uno de los recaudos o documentos que en ella son declarados y que están en relación con el puesto correspondiente para el cual se está haciendo el trámite de solicitud de empleo en el IESS. Normalmente, la “hoja de Vida” con las copias de los documentos adjuntos, se entrega en la dependencia del IESS al cual corresponde la vacante para la cual opta el postulante.

Es importante tener presente que, una vez que el interesado en participar en un concurso para obtener un trabajo en el IESS, entregue su hoja de Vida junto con las copias de los documentos exigidos para la postulación correspondiente, dicho interesado ya no podrá hacerle ninguna modificación ni tampoco agregar o quitar alguna copia a las ya entregadas junto a dicha hoja.

La hoja de Vida es un recaudo que todo profesional en evolución debe tener actualizada y lista para consignar en cualquier momento. De hecho, es uno de los principales recaudos exigidos para inscribirse en los concursos a los que convoque el IESS.

Tipos de concursos

Como se ha dicho, una de las maneras de optar por un cargo en el IESS, es postularse en alguno de los concursos a los que esta institución convoca periódicamente. Puede aspirarse a una plaza de trabajo mediante un concurso de credenciales o de oposición. Son una vía para ingresar cuando el aspirante reúna los requisitos que se especifiquen en la convocatoria.

Estos requisitos básicos exigidos dependen del perfil de la plaza vacante y van desde poseer habilidades básicas de algún oficio, hasta contar con estudios de posgrado y especializaciones cuando se trata de cargos para ejercer como personal médico o enfermería del IESS.

Por supuesto que, al momento de hacer una solicitud de empleo en el IESS para un cargo, el tiempo de experiencia, además de la formación, constituye una de las fortalezas que cualquier aspirante a un cargo puede mostrar. Todos los rasgos que se consideren afines con el cargo deben ser expuestos en la hoja de vida o curriculum vitae que en todos los casos le será solicitado al aspirante.

Si se trata de un concurso de credenciales, el aspirante debe consignar los certificados de todos los títulos y cursos de formación en los que haya participado. En el concurso de oposición, deberá someterse, además, a las pruebas que el IESS considere pertinentes para evaluar sus competencias y posibilidades de desempeñarse con éxito en el cargo que aspira.

También, el IESS en cada una de sus publicaciones de cargos sometidos a concursos para trabajar en dicha institución, publica el lugar, las fechas y horas donde se recibirán las hojas de vida con su documentación adjunta de cada uno de los interesados en participar en dichos concursos.

Cargos que son comunes sus vacantes en concursos del IESS

La mayoría de los cargos que se presentan en los concursos están relacionados con el funcionamiento de los dispensarios, centros clínicos, ambulatorios, hospitales, u otra unidad médica a nivel nacional del IESS. Suelen presentarse a concursos los cargos inherentes al personal de enfermería, especialistas en muchas ramas de la medicina, especialistas de todas las ramas de atención a pacientes, niños o adultos que existen en el IESS.

También en algunas oportunidades el IESS somete a concursos algunos cargos administrativos.

También el IESS publica cargos en concursos para desempeñarse como albañil, costurera, camillero, personal para servicios de limpieza, choferes, lavandería, jardinero, cocineros, telefonistas. Igualmente, se abren concursos para cargos de auxiliares en diferentes especialidades como: auxiliares de mantenimiento, de cocina, de farmacia, de esterilización, de fisioterapia, de radiología, de odontología, de rehabilitación, de lavandería, entre otros.

En cada uno de los cargos que el IESS ofrece en los concursos que publica, se especifican para cada uno de ellos, los requisitos para optar a cada uno de dichos cargos.

Así como el IESS publica los concursos de oposición, ofreciendo por esta vía la posibilidad a muchas personas para trabajar en dicha institución, de la misma forma el IESS publica posteriormente los ganadores de los cargos correspondientes a cada concurso abierto.

Para finalizar, deseamos éxito a los interesados y esperamos haberles suministrado importante información que puede ser de utilidad para su inscripción y posterior ingreso a la plantilla de personal fijo del IESS.

.

.

Deja un comentario

Subir