IESS eliminó calificación de derecho para atención médica

En efecto, desde el año 2013 el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, eliminó todos los pasos del proceso que debían seguir los afiliados para obtener la calificación de derecho para atención médica. Se trata de una disposición de obligatorio cumplimiento en las dependencias médicas del IESS de todo el país y que simplifica los trámites que anteriormente debían realizar los asegurados.

Desde que rige esa disposición, los afiliados que asisten a una cita médica se dirigen al consultorio del médico que se les ha asignado, solo portando su cédula de identidad vigente. Es él quien ahora ingresa en la base de datos los que correspondan al paciente. Ya no es necesario presentarse y hacer largas colas para hacer la validación de derechos.

Una medida que sin duda significa un beneficio para los asegurados que pueden ser atendidos de manera más inmediata por el médico, sin pasar por instancias de validación previas que significaban inversión de tiempo e incomodidad, sobre todo para los pacientes de edad más avanzada.

Los hijos de los asegurados cuya edad sea menor de 18 años que no posean el documento de identidad serán dirigidos al registro civil por el médico correspondiente para tramitarlo en un plazo no mayor de siete días. En caso de no obtenerlo en ese plazo, su progenitor deberá cancelar el costo de la consulta. Es importante que todos los afiliados y sus beneficiarios tengan su cédula de identidad actualizada.

Ahora bien, para ser atendido por un médico del IESS es necesario sacar una cita con anterioridad, ya que la demanda de atención médica es muy alta.

A continuación, mostraremos las diferentes canales que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social pone a la disposición de los afiliados para solicitar una cita médica en el IESS:

Canales para solicitar citas médicas

El IESS ofrece a sus afiliados varias alternativas para solicitar y concertar una cita para recibir atención médica en los hospitales o centros de salud, de una manera rápida y sencilla. Estas citas médicas pueden ser agendadas para el afiliado, sus hijos mientras sean menores de 18 años o también puede ser para el cónyuge.

La cita puede ser solicitada por internet, mediante una llamada telefónica al call center del IESS o mediante la aplicación creada por este organismo. Con algunas restricciones, también puede ser solicitada por WhatsApp.

Seguidamente, te informamos sobre las diferentes alternativas que tienes para tomar una cita médica en el IESS:

Mediante una llamada telefónica al call center

El interesado debe marcar el número 140 o al 1800-100-000 e ingresar los dígitos de su cédula de identidad cuando se le solicite.

Suministrar al operador que le atienda toda la información que le vaya solicitando sobre el número de su cédula de identidad, motivo por el cual solicita la cita, la especialidad en la que requiere ser atendido, etc.

El operador le informará al interesado la fecha y hora en que queda agendada su cita médica.

Si el interesado acepta el turno disponible, debe anotar el nombre del médico, ubicación de su consultorio, fecha, hora y lugar de la cita. En caso de dudas posteriores, el afiliado puede verificar su cita en una nueva llamada al call center.

El día de la cita, el afiliado debe llegar con un margen de tiempo prudencial, antes de la hora asignada. Así podrá verificar sin premuras si aparece en la lista de pacientes citados para ese día, que usualmente se coloca en la puerta del consultorio. Y si no aparece, que tenga tiempo de investigar las razones y solucionar a tiempo para ser visto por el médico.

Es importante que los afiliados que por alguna razón no vayan a asistir a la cita médica ya agendada, llamen al 140 para modificarla o cancelarla oportunamente. No hacerlo le quita a otro afiliado la oportunidad de ser atendido.

Puedes agendar tu cita médica por internet

Los afiliados también pueden solicitar y tomar una cita médica a través de la página oficial del IESS. Para ello deben ingresar a ese sitio web y suministrar la siguiente información:

Colocar su usuario o los dígitos de su cédula de identidad donde se lo solicite el sistema.

Teclear su clave de afiliado al IESS.

Ubicar la opción “agendamiento de citas médicas”

Elegir la opción “agendar en línea”

Elija la especialidad en la que requiere la cita médica y demás datos allí solicitados, entre ellos la fecha y hora en que debe asistir al médico.

Seguir las instrucciones hasta agendar la cita de acuerdo a la especialidad médica requerida. El afiliado recibirá vía correo electrónico todos los datos de su cita.

Mediante la aplicación del IESS

Los afiliados también tienen la oportunidad de concertar su cita mediante la aplicación móvil que el IESS creó para que los interesados realicen diversos trámites, entre los cuales está el de sacar una cita para recibir asistencia médica.

Por esta vía, los afiliados deben seguir el siguiente procedimiento:

Lo primero es descargar la aplicación en su teléfono móvil.

Elegir la opción que corresponde a solicitar una cita médica vía internet.

El afiliado debe ingresar los dígitos de su numero de cédula y su contraseña.

Luego dar clic en la opción “citas médicas”

Agendar su cita.

Vía WhatsApp

Esta es una cuarta opción que el IESS pone a disposición de los interesados en tomar citas para recibir atención médica, pero por esta vía solo se pueden tomar citas en las especialidades de odontología y medicina general.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

El afiliado debe añadir el número 0967300000 a la lista de sus contactos.

Abrir el chat y enviar un mensaje con su nombre y apellido tal como están registrados en el IESS, el número de su cédula de identidad y la especialidad en la que desea la cita.

Luego de pocos minutos, recibirá una respuesta sobre la solicitud enviada.

¿Quiénes pueden agendar citas en el IESS?

Este trámite completamente gratuito puede ser realizado por las siguientes personas:

Afiliados, sus hijos con menos de 18 años o su cónyuge.

Pensionados del IESS

Lo que hay que tener presente es que cuando el asegurado va a agendar una cita médica para un hijo menor o para su cónyuge, en lugar de elegir la opción “afiliado o pensionista”, se debe elegir la opción “dependiente hijo menor de 18 años” o “dependiente cónyuge.

Deja un comentario

Subir