Sencilla operación permite consultar si una persona está o no afiliada al IESS

El portal web del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), permite que todos los ciudadanos puedan conocer si están afiliados. Considerando que su afiliación es obligatoria, ya que el empleador tiene el deber de afiliar a todos sus trabajadores con el fin de que estos reciban las prestaciones correspondientes.

El certificado IESS de afiliación o en dado caso la no afiliación, suele ser solicitado por entidades públicas, privadas, unidades médicas, consulados, instituciones educativas, entre otras. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), permite que los certificados puedan ser descargados de forma fácil y rápida.

Para ello es necesario acceder al portal www.iess.gob.ec, seleccionando la pestaña afiliados y luego la opción servicios en línea. Allí podrán encontrar la pestaña de certificado de afiliación. No solo lo podrán descargar sino imprimirlo, es un certificado válido y podrán acceder a él desde cualquier medio tecnológico con acceso a internet.

Los afiliados deben tener la clave del IESS la cual es personal, desde el sistema podrán visualizar el historial de sus actividades laborales, el pago de las cesantías realizadas y las aportaciones respectivas.

Si el afiliado requiere retirar sus cesantías y el empleador está en mora, este deberá tener una sanción económica. La cual deberá ser cancelada en un plazo de 15 días considerando el cobro de multas e intereses.

Afiliación voluntaria al IESS

Si eres un trabajador independiente que no está ligado a ninguna dependencia, cuyos ingresos son superiores al salario básico unificado puedes realizar la afiliación de forma voluntaria. Con el fin de obtener los beneficios que las cesantías representan.

El pago que deberán realizarse de forma mensual es de 17,6% sobre el salario o la remuneración recibida. El afiliado puede incluir a las cesantías al cónyuge, pagando por él un 3,41% del ingreso registrado.

Entre los beneficios que pueden recibir se incluyen servicios funerales, pólizas para permisos de maternidad, prestaciones para hijos menores de edad, salud, préstamos y pensiones por jubilación. Los trabajadores en el exterior también pueden realizar el pago de las cesantías de forma voluntaria. Esto ocurre mucho cuando el ciudadano no ha conseguido empleo aún, y quiere mantener el pago de sus aportes con el fin de obtener las prestaciones de las cesantías.

Una ventaja para los ciudadanos que deciden pagar sus cesantías de forma voluntaria, es que el pago se realiza a través de una entidad bancaria. Lo que hay que tener en cuenta es que el aportante no deberá tener deudas pendientes en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), como obligaciones patronales que generen deudas de mora.

Pasos para realizar la afiliación al IESS

Empleadores

Los empleadores son los encargados de realizar los pagos al IESS a los trabajadores dependientes. Él aporte a realizar es de un 8,33%, se trata de los fondos de reserva los cuales pueden ser retirados por medio del sueldo o ahorrados en el IESS.

1.Para realizar la afiliación debe ingresar al portal www.iess.gob.ec. Donde efectuará su registro como empleador.

2.Se debe seleccionar la pestaña empleador, seguidamente de registro nuevo empleador.

3.Para el registro se abrirá un formulario donde deberán ingresar el número de la cédula de identidad y el número de Registro Único del Contribuyente (RUC), así como seleccionar el sector de la actividad laboral que puede ser público, privado y de servicio doméstico.

4.Después de ingresar todos los datos solicitados para el registro, ya se habrá efectuado el registro patronal. Podrán observar una planilla que incluye la solicitud de la clave del IESS.

5.Llevando los recaudos necesarios, podrán asistir a algunos de los Centros de Atención Universal del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el fin de que los agentes le otorguen su clave patronal.

El empleador tiene la obligación de afiliar a cada trabajador al IESS apenas inicien sus actividades laborales. En muchos casos es el propio trabajador quien decide no ser parte de las cesantías, entonces este dinero será abonado junto con el sueldo. En el sistema los trabajadores podrán observar un historial completo de las actividades laborales realizadas, acompañadas de los sueldos y aportaciones efectuadas por los empleadores.

Es por ello que cuando se presente un cambio en el sueldo que dependa el trabajador, y si este debe solicitar un permiso por maternidad, paternidad, salud entre otros, esto deberá ser reportado.

Voluntarios

Para las personas que deseen realizar sus aportes de cesantías de forma voluntaria, debido a que laboran de forma independiente. Podrán realizar su afiliación de forma sencilla y rápida.

1.Como primer paso deberá efectuar su registro a través del portal del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), www.iess.gob.ec.

2.Deberán seleccionar la pestaña Personas independientes, luego dar clic en la opción Personas sin Relación de Dependencia.

3.Allí deberán seleccionar la opción Servicios en línea y luego Solicitar Afiliación.

4.En un formulario se deberá ingresar su número de identidad y los datos de nacimiento. Deberá aceptar que posee una edad mayor a 18 años y luego se deberá validar el registro dando clic en Afiliación sin Relación de Dependencia.

5.Después de agregar toda la información solicitada, deberán señalar la base de sus ingresos, la cual debe ser mayor al Salario Básico unificado vigente en Ecuador.

6.En pantalla podrá visualizar el pago mensual de su aporte y su tipo de cobertura. Con este paso ya el registro se habrá concretado, solo deberán solicitar su clave patronal de no tenerla o de lo contrario podrán ingresar la clave patronal que posee. 

Consultar afiliados en el IESS

Para consultar a los trabajadores afiliados, el proceso es muy sencillo solo deberán agregar la información solicitada en el formulario de consulta del IESS con el fin de obtener el certificado de afiliación.

1.     Para efectuar la consulta se le solicitará ingresar el número de cédula del solicitante e iniciar la búsqueda dando clic en consultar. 

2.     Seguidamente se deberá seleccionar el tipo de certificado a obtener, ya sea certificado de afiliación al Seguro General o el certificado del Seguro Social Campesino.

3.     Si el ciudadano está registrado se observa una planilla con la información laboral y de las aportaciones. Esta planilla podrá ser descargada o impresa si se desea.

 .

 .

 .

 .

 .

.

Deja un comentario

Subir