Aviso de entrada IESS
En el Ecuador, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) obliga por ley a los patronos o empleadores a registrar toda modificación relacionada con sus empleados. El patrono debe inscribir al trabajador al IESS dentro de los tres días siguientes al inicio de sus labores en la empresa correspondiente, también deberá registrar ante la institución cualquier modificación en relación con el asegurado inscrito en un máximo de tres días posteriores a la ocurrencia del hecho.
Entre las modificaciones que el empleador debe hacer, está el registro ante el IESS de la salida o la finalización de la relación de trabajo de un trabajador de dicha empresa, cada vez que dicha situación ocurra. Así, el IESS va enriqueciendo la historia laboral de cada trabajador en el Ecuador.
Procedimiento para informar la entrada de un asegurado dependiente
El procedimiento para que el empleador informe al IESS, por Internet, del ingreso de un empleado determinado es el siguiente:
Lo deseable es que los patronos estén al día con los reportes al IESS sobre las entradas, las salidas y cualquiera modificación de sueldo o de otro tipo relacionadas con sus trabajadores. De no hacerlo, el empleador acumulará una deuda de lo que le corresponde pagar mensualmente por el asegurado. En consecuencia, el patrono comienza a estar en mora patronal lo que le ocasiona pagar multas con intereses, además de los problemas que por su irresponsabilidad le genera a la persona saliente de su empresa.
Cómo averiguar si el empleador reportó al IESS la entrada de un trabajador
Una de las formas como un trabajador puede verificar si el empleador reportó su entrada al IESS puede ser averiguar por internet su historia laboral registrada ese organismo. Si el empleador reportó al IESS la entrada del trabajador, esta información debe aparecer en la historia laboral correspondiente.
Los pasos para ver y leer la historia laboral de un trabajador, son los siguientes: abrir la web correspondiente al IESS 🡪 cliquear afiliado 🡪 cliquear la alternativa historia laboral 🡪 escribir en los espacios correspondientes, la cédula y la clave personal del IESS del asegurado 🡪 cliquear ingresar 🡪 cliquear consultas 🡪 cliquear aportes 🡪 a continuación aparece en pantalla la historia del trabajador.
Lea cuidadosamente la historia obtenida en pantalla y verifique si la entrada del IESS ya aparece registrada en dicha historia. De aparecer, lo que significa es que el empleador ya reporto la entrada al IESS del trabajador correspondiente.
Entrada voluntaria al IESS
La entrada al IESS de un asegurado voluntario lo hace la persona interesada y es la afiliación que hace una persona ante la institución sin tener un empleador, a quien le correspondería por ley hacer dicha afiliación. Con esta afiliación voluntaria, el asegurado tiene derecho a todos los beneficios que ofrece el IESS. Pudiendo asistir, en caso de necesidad, a las clínicas del IESS y a los dispensarios y será atendido al igual que como se atienden los asegurados con dependencia laboral.
La entrada voluntaria al IESS la puede registrar una persona ingresando a la web de este organismo y siguiendo los pasos: Cliquear afiliados 🡪 Anote los datos que se le piden en los recuadros que le aparecen en pantalla 🡪 llene los requerimientos de la ventana que se abre 🡪 no deje de anotar todos los datos requeridos entre los cuales está su correo y número de teléfono.
El pago de la entrada voluntaria es generalmente el 20,6 % del salario registrado del trabajador, el cual debe ser igual o mayor al sueldo mínimo actualizado. En el caso de las amas de casa, quienes pueden también procesar su entrada al IESS el pago dependerá de los salarios que perciben el resto de los integrantes de la familia que sí trabajen. Si el ama de casa no puede pagar el 20,6 % del sueldo mínimo, el estado ecuatoriano subsidia la diferencia.
¿Quiénes pueden registrar su entrada voluntaria al IESS?
Entre las personas las cuales tienen derecho a registrar su entrada voluntaria al IESS se destacan:
Ecuatorianos que tienen trabajos independientes y que se encuentran en el país
Los ecuatorianos que tienen trabajos independientes pueden hacer la entrada voluntaria al IESS, siempre y cuando cumplan con los requisitos siguientes:
Extranjeros con residencia en Ecuador y con trabajos independientes
Los extranjeros que se encuentran en Ecuador y cuyos trabajos son independientes, pueden hacer la entrada voluntaria al IESS si cumplen con los siguientes requisitos: no tener pagos pendientes al IESS, tener más de 18 años, y poseer cédula de identidad o documento de refugiado emitido por las autoridades que dan dichos permisos en el Ecuador.
Ecuatorianos que se encuentran en el exterior
Los ecuatorianos que se encuentran en el exterior pueden registrar la entrada voluntaria al IESS sin tomar en cuenta el tipo de trabajo que tienen en el país extranjero donde se encuentran. Para poder hacer la entrada voluntaria, los ecuatorianos residentes en el exterior, deben poseer cédula de ciudadanía o pasaporte del Ecuador además de no tener pagos diferidos al IESS. Para tal fin, pueden abrir la web del IESS, y la diferencia en los pasos para registrar la entrada consiste en elegir en su momento la opción “residentes en el exterior”.
Amas de casa
En Ecuador todas las amas de casas que no poseen trabajos dependientes pueden registrar su entrada al IESS, siempre y cuando no tengan pagos pendientes al IESS relacionados con trabajos realizados anteriormente.
En el Ecuador no poseen el derecho de hacer la entrada voluntaria al IESS: las amas de casa que han sido jubiladas de parte de una de organismo del estado, como por ejemplo, del Seguro Social, de la Policía, o de las Fuerzas Armadas. Tampoco pueden registrar una entrada al IESS voluntariamente las personas que por alguna razón son pensionadas del IESS.

Bienvenidos a IESS.net.ec,
Estoy a su completa disposición para resolver cualquier duda relacionada con IESS.
No duden en contactarme a través de los comentarios o el formulario de contacto.
Saludos.

Deja un comentario