Aviso de salida IESS
En el ecuador, todo empleador está obligado por la ley a registrar toda modificación relacionada con el registro de cada uno de sus trabajadores. Una de las modificaciones que debe informar ante el IESS es cuando un empleador termina su relación de trabajo con la empresa correspondiente, procedimiento al cual se le llama aviso de salida.
El empleador debe registrar el aviso de salida del empleado dentro de los tres días que siguen a la fecha en la cual el trabajador dejó de trabajar en su empresa. El empleador puede hacer por internet, en la web del IESS, el registro de la salida de sus trabajadores, cada vez que se presente dicho caso.
En el caso de una persona que haya hecho su registro ante el IESS, de forma voluntaria, también debe registrar el aviso de salida cuando lo considere conveniente, pudiéndolo hacer en la web de la institución, por internet.
Procedimiento para registrar una salida
Para registrar el aviso de salida de un trabajador por internet, los pasos son los siguientes: Abrir la web correspondiente al IESS 🡪 cliquear servicio en línea 🡪 cliquear empleadores 🡪 Anote en los espacios correspondientes la cédula y la clave, cliquear registro sobre las novedades 🡪 cliquear aviso de salida 🡪 Anote cédula del asegurado y luego conteste la información relacionada con la salida del trabajador que se presenta como: fecha, observaciones y motivos de esta salida 🡪 envíelo para su validación cliqueando en dicha opción. Si el estado de la validación se presenta en verde, indicando esto que el proceso realizado hasta aquí es correcto, entonces cliquear procesar salida 🡪 finalmente, cliquear aceptar. Si se desea, se puede descargar el PDF de la salida del trabajador e imprimirlo.
En los casos donde quien desea registrar un aviso de salida, es una persona quien se ha registrado de una manera voluntaria al IESS, puede hacer un procedimiento muy similar al anterior, abriendo la web de la institución y continuando en procedimiento con su cédula y su clave que le corresponden.
En lugar de manifestar la salida por internet, también se puede hacer por comunicación telefónica por el número (02) 3945 666. También, para los ecuatorianos que se encuentran en el exterior pueden reportar su salida por Skype.
Qué ocurre si el empleador no ejecuta la salida de un trabajador ante el IESS
Si el empleador no ejecuta el aviso de salida de un trabajador ante el IESS, dentro de los tres días siguientes a la fecha en donde el trabajador dejó de realizar el trabajo que desempeñaba en su empresa, se perjudicaría a sí mismo porque esta obligado a seguir cancelando sus obligaciones relacionadas con el trabajador ante la institución mientras no registre la salida por internet o de forma presencial ante el IESS.
Mientras lo anterior ocurre, el trabajador puede seguir disfrutando de los beneficios que le corresponden a los asegurados. Sólo el empleado es perjudicado cuando dicho trabajador pide ser pensionado, porque en este caso necesita como uno de los requisitos más importantes que no tenga ninguna relación de dependencia con un empleador.
Si un trabajador se queda sin trabajo porque por alguna razón su empleador generó su aviso de salida ante el IESS, mientras consigue un nuevo trabajo puede pedir al IESS su fondo de cesantía. Este procedimiento se explica con detalle a continuación:
Requisitos para retirar los fondos de cesantía
Los requisitos que debe reunir un asegurado para poder retirar sus fondos de cesantía dependen de si es un trabajador dependiente o si es afiliado voluntario. Por lo tanto a continuación, se especifican los requisitos para cada caso.
Requisitos para afiliados con relación de dependencia
Requisitos para afiliados voluntarios
Los afiliados voluntarios del IESS, para retirar sus fondos de cesantía, no necesitan tener un número determinado de contribuciones, por lo tanto, sus requisitos son:
Procedimiento para retirar los fondos de cesantía
Una vez que se tenga la seguridad de cumplir con los requisitos correspondientes, un asegurado puede proceder a solicitar el retiro de sus fondos de cesantía del IESS. Una forma de hacerlo es por internet, siguiendo los pasos que se indican a continuación: en la web de la institución cliquear servicio en línea 🡪 cliquear afiliados 🡪 cliquear cesantía 🡪 Escribir la cédula en el espacio correspondiente y la clave 🡪 cliquear solicitud 🡪 En la pantalla aparecerán tus datos los cuales debes verificar, y si cumples las condiciones para el retiro, estará habilitada la opción continuar, en el caso de poder hacerlo cliquear continuar 🡪 en pantalla aparece ahora la probable liquidación pedida, debes cliquear continuar 🡪 en esta pantalla verás el acuerdo sobre la notificación, debes cliquear de nuevo continuar y da la reconfirmación que aparece 🡪 finalmente imprime el recibo de solicitud realizada, si lo deseas, cliqueando en imprimir. En caso contrario, cliquear finalizar.
Los fondos pedidos aparecerán en la cuenta registrada por el solicitante de los fondos de cesantía en el IESS, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la solicitud.
En los casos correspondientes a retiros de fondos de cesantía, por paternidad o por maternidad, los fondos pedidos aparecerán en la cuenta registrada por los interesados, aproximadamente a los 61 días de haber hecho la solicitud de dicho retiro.
Para hacer seguimiento al procedimiento de retirar de fondos correspondientes a cesantía en el IESS. Se puede hacer por internet en la web que le corresponde a la institución 🡪 ir a asegurado 🡪 ir a cesantía, escribir cédula y clave 🡪 ir a órdenes de pago.
Si una persona retira sus fondos de cesantía, puede acumular fondos de nuevo si vuelve a tener trabajo y el empleador cumple con la obligación de registrarlo en el IESS dentro de los tres días inmediatos al inicio de sus labores. También, podrá retirar sus fondos de cesantía cada vez que se quede sin trabajo.

Bienvenidos a IESS.net.ec,
Estoy a su completa disposición para resolver cualquier duda relacionada con IESS.
No duden en contactarme a través de los comentarios o el formulario de contacto.
Saludos.

Deja un comentario