Calificación o recalificación de personas con discapacidad iess

La persona con discapacidad tienen derecho a un carné, que emite el Ministerio de Salud Pública de Ecuador, con el cual pueden acercarse a los establecimientos o centro de salud autorizados y cambiarlo por un nuevo carné, para actualizar las fechas y mantener en vigencia, ya que, el actual carné, no tendrá caducidad.

Con este carné, las personas con discapacidad podrán acceder a todos los beneficios de ley y los servicios que ofrecen en los centros de salud autorizados en el Ecuador.

La recalificación de personas con discapacidad, es un trámite que está orientado a verificar o actualizar la situación de discapacidad, siempre y cuando la persona o su representante legal consideren que el grado de porcentaje discapacidad se ha modificado, para lo cual se requiere un mínimo de un año, después de la última calificación.

Para realizar el trámite de recalificación

La personas con discapacidad, pueden realizar llamadas gratuitas, así como sus familiares al número 171, opción 4, para solicitar información de los trámites, además pueden acudir presencialmente o sus familiares al realizar el mismo, en este sentido las personas deben:

Presentar los requisitos en el establecimiento de salud autorizado.

Electrónico o telefónica de la aprobación de la calificación en caso de negación de la solicitud de recalificación recibirá una explicación de la causa del trámite al momento que no sea procedente.

La persona con discapacidad obtendrá el carnet en el establecimiento de salud autorizado o centro de salud.

Requisitos obligatorios

Para hacer la solicitud trámite de calificación se requieren los siguientes requisitos obligatorios:

Cédula identidad de ciudadanía de la persona con discapacidad.

Informe médico calificador, especialista o tratante del ciudadano.

Formulario de solicitud de recalificación de discapacidad o formulario de solicitud de recalificación de discapacidad, entregado personalmente o por su representante legal, según sea el caso.

Resultados de exámenes complementarios.

Documentos originales probatorios, que facilitan la atención y contienen el resumen clínico, con los datos del profesional que atendió, recetó el tratamiento, realizó el diagnóstico, entre otros procesos de atención en la salud.

Los documentos deben tener una vigencia de 6 meses a 1 año y deben ser realizados en el establecimiento de salud de la red pública integral de salud del ministerio de salud.

Antecedentes sobre la calificación de la discapacidad

La calificación de discapacidad, se inició en Ecuador en 1996, pero a partir del año 2001, se adoptó en este país, el Baremo español, como instrumento de calificación de discapacidades, aplicando las normas, datos o características, que permiten medir la discapacidad tanto médica como social.

En el año 2007, el Ecuador suscribió la convención de los derechos de personas con discapacidad y en el 2008, ratificó el protocolo, comprometiéndose aplicar los postulados y recomendaciones de la convención. En el 2012, se publicó la ley orgánica de discapacidades en el Ecuador.

Integración de un solo modelo de Carné

Actualmente, están en vigencia dos modelos de carnet de discapacidad, tanto el emitido por la CONADIS, como el del ministerio de salud pública, ambos son válidos, pero se aspira que el ministerio de salud pública, aplique un solo modelo de discapacidad, que permita integrar a todas las personas que tienen el documento desde el año 1996.

Uso del carné

El certificado de discapacidad, usualmente es utilizado para trámites de tipo legal, como demanda, juicios y otras situaciones desde el ámbito judicial.

En cuanto al carnet de discapacidad de CONADIS o Ministerio de Salud Pública, es un documento que acredita a la persona con discapacidad, luego de haber sido calificada y registrada en el registro nacional de personas con discapacidad, con el cual puede acceder a los diversos beneficios previstos en la ley.

Deficiencias y capacidades

El Ministerio de Salud Ecuatoriana, establece los tipos de capacidad existente, son auditivas, física, intelectual, lenguaje, psicosocial, visual y múltiple, cada una de las cuales, puede manifestarse de diferentes maneras y grados.

En cuánto la vigencia del carnet de discapacidad del CONADIS la fecha de validez establecida es hasta el 30 de junio del año 2022 y el carnet de discapacidad del Ministerio Salud Pública, tiene validez hasta el 30 de junio del año 2023.

Quienes requieren tener la calificación de personas con discapacidad, pueden acercarse a las oficinas del registro civil a nivel nacional, para actualizar de forma gratuita con su cédula identidad, donde costará el tipo, porcentaje y concisión de la discapacidad.

Calificación o recalificación domiciliaria

En el caso de que las personas no puedan acudir al registro civil o a las oficinas que atienden de manera gratuita este servicio, lo podrían hacer solicitando una cita de atención domiciliaria, para personas con discapacidad, igualmente a través del número 171 o por los trámites en línea de citas médicas, que puede realizarla un familiar o representante legal.

Obtener certificado de persona con discapacidad en el establecimiento de salud autorizado, también esa actividad la puede realizar un familiar o la representante legal.

Calificación en el exterior

En caso de personas con discapacidad, se encuentran en el exterior, podrá recibir un certificado provisional de calificación de discapacidad y en el momento que retorno al país, se deben someter a la verificación física, por parte del equipo calificado especializado, en los establecimientos de salud autorizados para acreditar como personas con discapacidad.

.

Deja un comentario

Subir