Call Center del IESS

En Ecuador el IESS cuenta con su Call Center el cual es un centro de atención telefónica. Con la existencia de dicho centro, este organismo persigue que la comunicación entre el IESS y los asegurados es más fluida, efectiva y rápida.

El Call Center es un servicio al cual tienen derecho los asegurados del IESS en Ecuador, cuando presentan algún requerimiento relacionado con su salud o buscan información sobre algún trámite inherente a los servicios que ofrece este organismo. Para ser atendido, el asegurado llama a Call Center por el número 1 800 1000 000, o por el número 161. También pueden comunicarse por el número 140 en los casos que se sospeche de contagio del covic19.

Es posible que algunas veces sea difícil una conexión telefónica por el Call Center del IESS debido a que existen momentos donde hay demasiadas personas siendo atendidas por esta vía. En este caso, los interesados deben tener un poco de paciencia y esperar que baje un poco el tráfico de llamadas para intentar comunicarse de nuevo.

Es importante tener presente que en caso de situaciones de emergencias, los asegurados pueden ser atendidos por emergencias en las clínicas o dispensarios del IESS o también en las clínicas privadas que tienen convenio con el IESS.

En los casos en los cuales el afiliado esté imposibilitado para hacer la llamada personalmente, un tercero deberá demostrar que está autorizado para hacer la llamada y solo así será atendido por el procedimiento que ofrece el Call Center del IESS.

También es importante destacar que el asegurado, al hacer la llamada telefónica para ser atendido a través del procedimiento de Call Center del IESS no debe suministrar a quien le atiende ninguna clave o contraseña, ni tampoco su usuario si lo tiene. Esos son datos personales que son responsabilidad del afiliado y que no deben ser cedidos a nadie que los solicite.

Atención de los pacientes con citas obtenidas por el Call Center del IESS

Los asegurados, una vez obtenida la cita por Call Center, serán recibidos y atendidos por un médico general, de acuerdo a los síntomas y al cuadro de enfermedad que presentan. Las áreas pueden ser medicina familiar, psicología, ginecología, pediatría, traumatología, entre otras.

Los médicos que reciben al paciente, deciden, o no, remitirlo a otros especialistas. Dependiendo del tipo de enfermedad y la gravedad de la situación que hayan detectado en el paciente inicialmente atendido por ellos.

En caso de que sea necesario que el paciente sea remitido a un especialista, el médico general que lo atendió le consigue la cita que necesita el paciente y lo remite a un centro médico del IESS cercano al lugar de habitación del enfermo.

Si el médico que recibió al paciente no encuentra cita con un especialista del ramo que necesita el paciente, entonces el paciente deberá comunicarse de nuevo por Call Center, hacer el seguimiento necesario hasta obtener la cita en la especialidad que necesita, de acuerdo a la enfermedad que presenta.

Si la enfermedad del paciente es de urgencia, es bueno recordar que el IESS tiene convenios con clínicas privadas para que atiendan a los asegurados. Por lo tanto, los asegurados pueden ingresar por la emergencia de cualquier clínica o unidad médica que tenga convenio con el IESS, en caso de presentar una afección que amerite ser atendido urgentemente.

Es bueno destacar, también, que existe otra opción para los asegurados que necesitan tomar una cita médica. A través de la página web del IESS los asegurados pueden obtener una cita médica para ser atendidos, en casos de presentar algún malestar o enfermedad. En este caso, el asegurado después de ingresar la página web del IESS elige las opciones, servicios en línea y finalmente citas.

Consulta telefónica de pacientes por el Call Center del IESS

Los asegurados también pueden hacer consultas médicas por vía telefónica. Para ello se deben comunicar con Call Center por el número 1 800 1000 000, o por el número 161 o también 140 si se trata de un caso donde se sospeche covic19, este servicio está activo todos los días del año de manera ininterrumpida. Por esta vía, el asegurado es atendido de manera telefónica por un médico del IESS y puede obtener tratamiento y asesoramiento y quedarse en casa siempre y cuando los síntomas del paciente lo permitan.

En caso de que el médico con el cual el asegurado realizó una consulta telefónica, determine que la enfermedad del paciente no puede ser tratada en forma telefónica, porque, de acuerdo a los síntomas, parece una enfermedad grave o de importancia. Entonces, dicho médico, procede a remitir al asegurado a un especialista, del ramo que, de acuerdo a los síntomas que presenta, puede ayudar a que este sane de su enfermedad.

Es importante que si un asegurado, por alguna razón particular, no puede asistir el día de la cita obtenida por Call Center, debe informarlo por los números ya mencionados para que así la cita pueda ser reasignada a otro paciente. No cancelar la cita a tiempo, le quita a otro paciente la oportunidad de ser atendido oportunamente.

Médico familiar del IESS

En ecuador, el IESS permite a sus asegurados el contar con un médico familiar. Se trata de un especialista de por lo menos tres años de formación profesional. El médico familiar resuelve a las familias muchos problemas de salud. Cuando se trata de asegurados de edad avanzada que no pueden movilizarse con facilidad, esta figura del médico familiar tiene gran importancia.

Este profesional de la medicina también asesora a las familias sobre los procedimientos que deben seguir para ser atendidos adecuadamente cuando presentan enfermedades de gravedad mayor. O cuando atender en casa al paciente se hace difícil porque el tratamiento requiere de exámenes y de equipos que solo hay en los hospitales del IESS.

Realizar el traslado del paciente desde casa con la asesoría del médico familiar, ya es un beneficio, Puesto que se va directo al especialista que corresponda de acuerdo a las necesidades del paciente.

De esta manera esperamos haber suministrado información sobre los beneficios que reciben los asegurados que requieran atención médica al usar el Call center del IESS.

.

.

Deja un comentario