Cómo cobrar subsidio por enfermedad en el IESS

Se tiene derecho a un subsidio por enfermedad del IESS, cuando un trabajador activo tiene algún accidente laboral, luego del cual queda imposibilitado para continuar trabajando. También, se tiene derecho a dicho subsidio si un trabajador activo presenta problemas de enfermedad temporal o crónica que lo imposibilita para continuar haciendo el trabajo que desempeñaba. También, se tiene derecho a un subsidio del IESS en el caso de maternidad.

Una vez que se tienen claras las situaciones en que se puede cobrar un subsidio por enfermedad en el IESS, hablemos de los requisitos que deben reunir los afiliados para acceder a dicho beneficio.

Requisitos

Uno de los requisitos importantes que debe reunir cualquier afiliado para poder cobrar un subsidio por enfermedad del IESS es tener una cuenta bancaria, la cual debe ser admitida en una oficina administrativa correspondiente al IESS.

¿Qué debo hacer?

Contando con la cuenta bancaria requerida, debe seguirse el procedimiento establecido por el IESS para este caso, el cual describimos a continuación:

Dependiendo del lugar donde se emite la constancia de reposo del trabajador, en cuanto al procedimiento el cual deberá seguir, se presentan las siguientes situaciones:

Si la constancia de reposo del trabajador es emitida en un módulo ambulatorio del IESS, el reposo del trabajador es registrado directamente en el módulo o centro de atención donde fue asistido.

Si la constancia de reposo del trabajador es emitida en un lugar de servicios autorizados por el IESS, se deberá presentar dicha constancia de reposo a un módulo o ambulatorio del IESS para que allí sea registrado dicho el reposo.

Si la constancia de reposo del trabajador es emitida por un doctor particular, se deberá presentar dicha constancia de reposo a un módulo del IESS para que allí sea registrado el reposo del trabajador. Para registrar un reposo particular deberás presentarlo en la parte correspondiente a trabajo social de un centro de atención o módulo del IESS. Allí necesitas entregar original y copia de la constancia del reposo y una sola copia de tu cédula.

Una vez registrado el reposo del trabajador en un módulo del IESS, dicha institución depositará en la cuenta bancaria del trabajador, debidamente registrada en el IESS, aproximadamente 75% de su sueldo, el cual se calcula obteniendo el promedio de los tres sueldos percibidos previos al accidente o a la enfermedad por la cual percibirá el subsidio.

Es importante tomar en cuenta que, en este caso, el depósito correspondiente no se recibe de manera inmediata. El IESS tarda cerca de dos meses después de la presentación de la constancia de reposo del trabajador ante un módulo del IESS, para hacer el depósito en la cuenta bancaria correspondiente.

Si se trata de un reposo de maternidad, el IESS paga a la trabajadora el 75% del último sueldo percibido hasta un total de 84 días consecutivos de reposo. Las trabajadoras de instituciones del estado tienen derecho a continuar recibiendo su sueldo directamente por la institución donde desempeñan un trabajo durante los 84 días de reposo que le corresponden por maternidad.

Es importante señalar que en este último caso la trabajadora no necesita hacer trámites ante el IESS.

Características que deben tener los reposos particulares al presentarlos ante el IESS

Por otra parte es importante destacar las características que deben tener los reposos médicos emitidos por un médico particular que se presentarán para pedir un subsidio por enfermedad del IESS. Tener claro el formato y la información que deben contener los reposos particulares, ayuda a lograr que no sean rechazados al presentarlo en un dispensario o módulo del IESS. Lo cual evita situaciones de retardo que no son cómodas para nadie.

Entre las características que deben tener este tipo de reposos, se destacan las siguientes:

El reposo médico debe estar impreso en computadora en una hoja con membrete del médico particular. Dicho reposo no debe presentar enmiendas ni tachaduras.

Tener fecha y lugar de elaboración.

Número de cédula y nombres y apellidos del paciente, los cuales se deben corresponder con los que se presentan en el documento de identidad.

Un diagnóstico claro y preciso sobre la enfermedad que presenta el trabajador.

El número de días correspondiente al reposo debe presentarse en letras y en números.

Se debe presentar en reposo con nombres y apellidos completos del Doctor que lo emite.

Sello del médico donde se observe sus nombres, apellidos y número.

Finalmente, debe presentar la firma del médico.

¿Quiénes tienen derecho al subsidio por enfermedad?

Para tener derecho a cobrar un subsidio por enfermedad del IESS, el trabajador debe tener 3 meses de aportación sin interrupciones dentro de los 6 meses previos al momento cuando se presentó el accidente o la enfermedad del trabajador. Si el caso del subsidio del IESS es por maternidad, la trabajadora debe tener 12 cotizaciones continuas ante el IESS, para tener derecho a dicho subsidio.

Ahora bien, veamos el posible escenario en caso que un trabajador no reúna los requisitos para tener derecho a recibir el subsidio del IESS. La empresa donde se desempeña el trabajador objeto del reposo médico, deberá cancelarle el 50% de su sueldo por una duración máxima de dos meses anualmente. Dicha disposición se expresa en el artículo 52 del “código del trabajo”.

Una vez agotado los dos meses de reposo durante el cual la empresa empleadora deberá pagarle un 50% de su sueldo, el empleado aún continuando de reposo ya no recibirá ninguna remuneración ni por parte de la empresa ni por parte del IESS.

Es muy importante tener presente que existen plazos que deben respetarse al seguir ciertos procedimientos, porque pueden afectar el curso de alguna solicitud. Es importante averiguar los lapsos tanto para solicitar el subsidio por parte del IESS, como por la parte que pagará la empresa empleadora. Sobre todo cuando no se reúnen los requisitos para el subsidio mencionado, es importante no dejar vencer los plazos dados en un caso por el IESS y en el otro caso por la empresa se deben averiguar los lapsos para registrar o presentar la constancia de reposo ante el IESS o ante el empleador, de acuerdo al caso particular.

Deja un comentario

Subir