¿Cómo hacer reclamos en el IESS?

Si trabajas en una empresa y no tienes certeza si fuiste afiliado al IESS como trabajador, o si quieres comprobar si la empresa está o no al día con el pago de las cuotas a las que está obligada por la ley a pagar por cada trabajador, entonces lo ideal es investigar y buscar información al respecto.

Para ello, debes seguir los siguientes pasos:

Ingresar a la web del IESS 🡪 Escribir el número de tu cédula de identidad 🡪 Hacer clic en consultar 🡪 Descargar el archivo PDF correspondiente 🡪 Imprimir el archivo PDF.

Si mediante ese procedimiento el trabajador comprueba que la empresa para la cual trabaja está en Mora Patronal con el IESS, entonces corresponde proceder a hacer el reclamo correspondiente ante ese organismo oficial.

¿Cómo tramitar reclamos ante el IESS

El IESS cuenta con un formulario para hacer reclamos en relación con:

Evasión que consiste en la no afiliación al IESS de la empresa donde te desempeñas como trabajador.

Subdeclaración que corresponde a cuando la empresa registra ante el IESS una remuneración mensual del trabajador, menor que la remuneración real.

Para reclamar en cualquiera en estos dos casos anteriores se debe descargar el formulario desde la web del IESS, y llenarlo con los datos que se piden en él, imprimirlo y luego entregarlo en el IESS, conjuntamente con los documentos correspondientes, los cuales se exigen para hacer cada uno de los reclamos mencionados.

Documentación requerida para adjuntar con un reclamo ante el IESS

En sus comunicaciones emitidas, el IESS establece que para hacer reclamos en relación con la no afiliación de un trabajador por parte de los directivos del lugar donde se desempeña como trabajador, o también en el caso de reclamo cuando el empleador registra ante la instrucción una remuneración mensual del trabajador menor que la que en efecto recibe dicho empleado, se deben adjuntar los siguientes documentos a la hoja de reclamo en el momento de su entrega al IESS.

Constancia del Contrato Inicial de trabajo emitido por la empresa, registrada ante el Ministerio correspondiente.

Finiquitos registrados ante el Ministerio correspondiente.

Copias de sentencias, certificadas.

Constancias de pago al trabajador donde exista la firma autorizada por la empresa y el sello correspondiente.

Constancia del sueldo recibido en el mes número 14 o el mes anterior, por parte del trabajador que hace el reclamo. Registrado ante el Ministerio correspondiente.

Constancia de que el trabajador que hace el reclamo, está al día en el pago del impuesto correspondiente a la renta.

Constancia donde se registre la asistencia del trabajador debidamente firmado y sellado por el responsable de la empresa empleadora.

Constancia de trabajo con sello y la firma del representante legal de la empresa empleadora.

Como puede observarse, el primer requisito señalado anteriormente es emitido por la empresa, la cual debe ser registrado ante el Ministerio correspondiente por el empleador. En Ecuador. Desde el 2015 son las empresas quienes deben registrar la Constancia del Contrato Inicial de trabajo de cada uno de sus contratados, existiendo multas desde $50 hasta $200, si se comprueba que no lo hacen. A continuación, se describen los pasos que sigue el representante de la empresa para registrar la Constancia del Contrato Inicial de trabajo de cada uno de sus contratados.

Registro de la Constancia del Contrato Inicial de trabajo

Las empresas deben registrar sus trabajadores ante el SUT, el cual significa “Sistema Único de Trabajadores” y es una institución adscrita al Ministerio correspondiente al Trabajo en el Ecuador. En el SUT se concentran una serie de funciones de dicho Ministerio.

Pasos para registrar el contrato de trabajo de un trabajador:

Ingresa a la página web del SUT. Inicia sesión e Ingresa usuario y contraseña.

Clic en sistemas para personas jurídicas y naturales.

Clic en datos del trabajador y actas de finiquito.

Clic en datos del trabajador 🡪 Ingreso datos del trabajador 🡪 Aceptar condiciones

Clic en Ubicación, se escriben todos los datos relacionados con la ubicación de la empresa.

Clic en continuar.

Clic en sección de empleado, allí se escriben todos los datos relacionados con el empleado al cual se le está registrando el contrato de trabajo.

Después de llenar todos los datos requeridos, se sube el archivo del contrato del trabajador 🡪 Guardar.

Para continuar registrando el contrato de otros trabajadores 🡪 Nuevo trabajador y se repiten los pasos anteriores. Así, hasta hacer el registro de todos los contratos de los trabajadores de la empresa correspondiente.

Finiquitos

Como puede observarse, el segundo de los requisitos que se deben consignar adjuntos al formulario de reclamo ante el IESS son los finiquitos registrados de acuerdo a las recomendaciones del Ministerio correspondiente.

Al igual que, como se describió en el registro de la Constancia del Contrato Inicial de trabajo para cada trabajador, el registro de los finiquitos también le corresponde hacerlo el representante legal de la empresa donde trabaja o trabajó, quien hace el reclamo.

En relación con este requisito, el trabajador debe ser notificado por el representante legal de la empresa sobre lugar, fecha y hora en la que debe asistir a firmar los finiquitos en presencia de un inspector del Ministerio del trabajo.

Se puede observar que cada requisito que se debe adjuntar a la hoja de reclamo ante el IESS, tiene cada uno su propia complejidad y su propio procedimiento establecido. En los dos primeros, se puede observar que les corresponde cumplirlos al empleador.

Constancia de estar al día en el pago del impuesto correspondiente a la renta

La Constancia de que el trabajador que hace el reclamo, está al día en el pago del impuesto correspondiente a la renta, es otro de los documentos que se debe adjuntar al formulario del reclamo. Dicha declaración, el trabajador la puede obtener en línea, siguiendo los siguientes pasos: Ingresar a la Web correspondiente y colocar usuario y contraseña 🡪 hacer clic en declaraciones 🡪 hacer clic en Elaboración y envío de declaraciones 🡪 Clic en renta naturales 🡪 llenar la planilla 🡪 hacer clic en enviar.

Finalmente, es importante resaltar la atención que deben prestar los trabajadores a todos los aspectos de índole laboral que pueden ocasionarle inconvenientes al momento de requerir algún beneficio de los que ofrece el IESS a sus asegurados.

Deja un comentario

Subir