¿Cómo puedo diferir el pago del IESS?

Para diferir el pago del IESS, lo puede realizar a través de la página web oficial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, mediante pagos parciales de 2 a 12 meses o de 13 a 24 meses.

Tanto el empleador como el afilado debe de pagar las obligaciones establecidas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, lo puedes efectuar directamente al banco registrado en el IESS.

Existe una modalidad cómoda para los empleadores en pagar sus obligaciones patronales pendiente. Esta forma más fácil lo ofrece el IESS a través su página web en línea: https://www.iess.gob.ec/pagos-parciales/.

El empleador y afiliado tienen como obligación pagar las responsabilidades establecidas constitucionalmente al seguro social IESS.

En el caso de la mora patronal, estos deben cancelar intereses, multas, descuentos, entre otras obligaciones, dentro de las fechas de pago exigible y esto viene siendo causa por el incumplimiento en el pago cumplido de las aportaciones al seguro social.

¿Cómo evitar la mora patronal?

En estos casos, el empleador y afiliado obligatoriamente deben cumplir normativas exigidas por el IESS.

•  Pagar las aportaciones al Seguro General Obligatorio, cuando los plazos para pagar los aportes, fondos de reservas y otras responsabilidades patronales se hayan vencido.

•  Los pagos atrasados o vencidos en días sábado, domingo o días de descanso obligatorio, esta misma se debe de cancelar al día siguiente hábil.

•  En el caso de comienzo laboral de los trabajadores, el empleador tiene 15 días desde el inicio para registrar el aviso de entrada.

•  En el caso de finiquito laboral de los trabajadores, el empleador tiene 3 días después del cese.

•  Toda mora patronal ocasiona responsabilidad del empleador, en pagar prestaciones al asegurado si esta lo amerita, en el caso de salud, pensiones, entre otros.

Si el empleador no registra el aviso de entrada en los primeros 15 días, automáticamente el empleador entra en demora, es decir, con pagos pendientes o diferidos del IESS.

El trabajador paga el 9,45% de su remuneración y el empleador el 11,15%, estos vendrían siendo los aportes personales y patronales mensuales.

Existen diferentes modalidades de pagos y fáciles para que los empleadores puedan cancelar al momento o diferir el pago del IESS. Las siguientes son:

•  Pagos con tarjetas de créditos.

•  Abono o cancelación de obligaciones con valores a favor del deudor.

•  Acuerdos de pagos parciales. (puedes diferir el pago del IESS)

•  Convenios de purga de mora patronal.

Esta modalidad de acuerdos parciales de pago, brinda la posibilidad de los empleadores diferir pagos pendientes al IESS.

En caso de que el empleador quiera realizar pagos de 12 meses en adelantos, debe de gestionar la autorización del director provincial, y realizarlo previamente para luego proceder a los requisitos. Este tipo de transmite también lo puedes ejecutar en línea.

Los requisitos para acuerdos parciales entre 2 a 12 meses son los siguientes:

•  En caso de persona natural: copia de la cédula de identidad.

•  En persona jurídica: Nombramiento de representante legal.

Los requisitos para diferir pagos del IESS entre 13 a 24 meses, son los siguientes:

•  Persona Natural: copia de la cédula de identidad.

•  Persona jurídica: nombramiento del representante legal, Registro de obligación patronales en mora por un valor superior a 25 SBU y autorización aprobada por la directiva provincial.

Los convenios de plazo entre 13 a 24 meses va a orientado por conceptos de aportes, fondos de reserva y de responsabilidades patronales durante este tiempo.

Estos acuerdos parciales inician con la entrega de los requisitos a las coordinaciones y finaliza con la firma de los convenios de pagos parciales.

¿Cómo hago la solicitud para diferir el pago del IESS?

1.  Ingresa a la página web oficial: www.iess.gob.ec

2.  Vas a buscar en la parte superior de la página, la opción de empleadores, le das clic.

3.  Posteriormente, vas a seleccionar la opción que dice: ACCEDER A FACILIDADES DE PAGO EN LÍNEA.

4.  Luego, se te abrirá otra ventana, donde tendrás que escribir la siguiente información: USUARIO y CLAVE.

5.  En la parte lateral izquierda de la barra, buscar la opción de MORA PATRONAL, te colocas en el cursor en esa opción y luego seleccionar la opción que te va a mostrar: FACILIDADES DE PAGO.

6.  Busca la siguiente palabra: ACUERDOS PARCIALES, le das clic.

7.   Lo siguiente que te mostrará, va a ser la respectiva información de los requisitos que debes cumplir.

8.  En la parte superior de esta misma página, busca la opción: REQUISITO, esta va a ser la parte donde te confirmará si cumples con todos los requisitos previstos.

Nota: si no cumples con algunos de los requisitos mostrados en la pantalla, te aparecerá el siguiente mensaje: NO CUMPLES CON LOS REQUISITOS PARA CONTINUAR DICHO PROCESO. Por tal motivo no podrás acceder a los acuerdos de pagos.

9.  Si cumples con los requisitos mostrados en pantalla, podrás darle clic a SIGUIENTE.

10.  En la parte superior de la página, le das clic a la opción: DETALLES DE OBLIGACIONES, y te va a aparecer todas las obligaciones pendientes de pago patronales.

Nota: Es importante que imprima este PDF documento, luego le das clic a siguiente.

1.La página te generará como un simulador de cuotas con una tabla de amortización, en donde debes colocar el PLAZO DE PAGO y el MONTO que desees abonar, cuando hayas colocado la previa información, le das clic a siguiente.

2.Por último, le das clic a documento en la parte superior. En este documento se validarán las especificaciones ingresadas y registrará una justificación para firmar el acuerdo de pagos parciales. Das clic a siguiente.

3.Dar clic a la opción de ACEPTAR ACUERDOS y se visualizará la solicitud de suscripción del acuerdo de pagos parciales, le das clic a siguiente.

4.En ese momento la pantalla te aparecerá el resultado de la suscripción del acuerdo de pagos parciales.

5.Descarga las dos planillas: la de solicitud de pagos y la tabla de amortización de acuerdos de pagos parciales.

A estas dos planillas, recordar anexar los documentos de identidad, sea persona natural o jurídica.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Deja un comentario

Subir