Cómo sacar certificado del iess de no adeudar

Para conocer si un empleador tiene Mora con el instituto ecuatoriano de seguridad social (IESS), esta institución emite un documento certificado, que el afiliado debe tramitar directamente, las veces que requiera conocer si su patrón no registra mora en el seguro social.

Quiénes solicitan el certificado

Tanto los empleadores de las empresas públicas y privadas, domésticos y artesanos, pueden solicitar en línea el certificado de cumplimiento de obligaciones patronales que emite el iess, la validez del mismo es de un mes y se utiliza para realizar los trámites en las diferentes instituciones que lo soliciten.

Este documento, que certifica si el empleador tiene o no Mora patronal con el IESS, acredita a un determinado el contribuyente que no tiene ninguna deuda, por lo tanto, si el afiliado quiere saber si su patrón no está incumpliendo con el seguro social obligatorio, debe solicitar el certificado directamente a su empleador.

Para obtener el certificado, los empleadores, tanto del sector público, como del sector privado pueden acceder a la plataforma en línea de forma gratuita, visitando el sitio web oficial del iess

Pasos para Solicitar el certificado no adeudar iess

Para tramitar el certificado, los afiliados deben realizar los pasos siguientes:

Ingresar a la página web oficial del instituto ecuatoriano de seguridad social

Buscar la opción servicio en línea

Seleccionar y hacer clic en la opción empleadores

Pulsar en la opción certificado de obligaciones patronales

Revisar si los datos que aparecen en pantalla correspondan a los del afiliado y del su empleador.

Descargar el certificado que automáticamente realiza el sistema al ordenador

Determinar que el documento contenga el código QR, el cual le otorga la legalidad a este.

Imprimir en PDF, el documento solicitado.

Requisitos para obtener certificado de no adeudar al iess

Para realizar la solicitud del certificado, solo se requiere ingresar el número de cédula o RUC y de esta manera, automáticamente se genera el certificado en formato PDF, que podrá ser impreso y tendrá vigencia en un lapso máximo de 30 días. Y los empleadores deben cumplir con la información que exige la plataforma web del iess, para poder obtener el certificado de no adeudar, tales como:

El número de la cédula de identidad

El número del documento RUC

El código de identificación para extranjero en caso de ser necesario

El certificado demuestra la solvencia del contribuyente

El certificado de no adeudar ante el iess es un documento que demuestra la solvencia del contribuyente ante las fiscalizaciones respectivas, las cuales suelen hacerse de forma aleatoria y en diferentes ocasiones puede corresponder a la ejecución de un proceso de auditoría. Además, con la impresión de este certificado, el contribuyente puede demostrar que ha cumplido con sus deberes formales.

Incurrir en mora patronal

Es obligación del empleador afiliar o registrar a sus empleados, desde el mismo momento en que se inicia la relación laboral, para lo cual se deben entregar los aportes personales y patronales al seguro social.

En caso de que el empleador incumpla con el pago, o lo realice de manera extemporánea, ese omisión de sus obligaciones, le acarreará sanciones el iess, generando lo que legalmente se conoce como Mora Patronal, que le generan cargos o intereses, además que por incurrir en faltas, ello lo puede conllevar a tener que cancelar otras serie de multas o sanciones que suelen perjudicarlo como empleador a nivel personal y de la empresa, al demostrarse el incumplimiento.

Realizar el desbloqueo de la clave

En el caso de la clave patronal, esta, no se bloquea, a diferencia de la clave personal, por lo tanto, no se necesita su recuperación; sin embargo, cuándo por razones de olvido se requiere obtener nuevamente la clave patronal, los interesados deben dirigirse a las oficinas más cercanas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para solicitarla nuevamente como clave de acceso al iess.

Los patronos o empleadores, están obligados a afiliar a sus trabajadores desde el mismo momento en que son contratados y desde entonces, deben comenzar a pagar las contribuciones tanto individuales como patronales al seguro social.

Aportes patronales y personales ante el iess

De acuerdo a lo establecido en las normativas legales sobre las contribuciones de empresas y de sus trabajadores bajo relación de dependencia, deben aportar el 20,60% al iess, distribuidos en un 9, 45% de aporte personal y el 11, 15% de aporte patronal. En tal sentido, el patrón o empleador, debe retener mensualmente un 9, 45% del pago del trabajador y aportar el 11,5% como cuota patronal, que establece la cancelación total mensual de los aportes, para el posterior rendimiento del empleador ante el seguro social o el iess.

Cómo contactar al iess para obtener certificado de no adeudar

Existen varias vías para realizar el trámite correspondiente que conducen a obtener el certificado de no adeudar, tales como:

Visitando la página web del iess

Acudiendo o llamando a la oficina de atención al ciudadano por medio del número de teléfono 59323945666.

Utilizando el servicio de Call Center, por el número 1800-biess7 (1800-243777).

Comunicándose a través del teléfono rojo que está ubicado en las unidades médicas del iess.

Acudir a entidades de salud en horario de lunes a viernes desde las 8 horas hasta las 17 horas

Canales habilitados para el pago de obligaciones patronales

A Través de las ventanillas o banca en línea de todas las redes recaudación a nivel nacional, en el Ecuador, se realiza los trámites para el pago, a través de los siguientes entes financieros:

Cooperativa de ahorro y crédito San Franciscos

Banco Guayaquil

Cooperativa de ahorro y crédito coopmego.

Banco del barrio

Banco internacional.

Banco Pacífico

Banco Pichincha

Produbanco.

Cooperativa de ahorro y crédito el Sagrario

Cooperativa de ahorro y crédito JEP

Almacenes tía

Servipagos

Banco del austro

Western unión

Banco bolivariano.

Redes facilito

Con estas redes de pago, los empleadores unipersonales de la pequeña y mediana empresa, pueden pagar sus obligaciones patronales a tiempo y evitar los recargos y sanciones y moras patronales.

.

Deja un comentario