¿Cómo validar un certificado médico en el IESS?

El certificado médico es un documento emitido por un especialista en el cual se confirma el estado de salud de un individuo, se puede emitir por medio de un médico privado o uno perteneciente al IESS.

Si el certificado médico lo avala, un especialista particular debe contener los siguientes datos obligatorios para poder ser validado por el iess:

Redactarse en hoja membretada

Nombre del médico, firma, sello y MSP

Diagnóstico codificado bajo el formato CIE10

Detallar el tiempo de reposo con números y letras

Nombres y Apellidos completos del afiliado, tal cual se encuentran escritos en la cedula de ciudadania

Lugar y fecha de emisión del certificado médico

Es relevante acotar que para darle validez a un certificado médico privado, debe ser legible, sin tachaduras, manchas o borrones, ya que, estos factores ponen en duda su veracidad, los certificados que tienen reposo hasta 30 días pueden gestionarse por la web del iess.

Acción implementada por las autoridades del IESS, para descongestionar las unidades médicas con aglomeraciones de afiliados que solicitan certificar el reposo médico, los días de reposo varían según el tipo de enfermedad diagnosticada.

Si el afiliado presenta síntomas de covid, debe ser valorado por un especialista para que éste le indique el reposo médico, el cual oscila entre 10 a 15 días luego de ser diagnosticado positivo para covid.

En caso de que el certificado médico lo emita un profesional del IESS este es validado automáticamente en la unidad médica del iess donde fue atendido, cabe destacar que los certificados pueden validarse en el establecimiento de salud iess más cercano.

Las unidades de tercer nivel de atención del iess no están autorizadas para gestionar la validación del certificado médico.

¿Cuál es el proceso para validar un certificado médico en el exterior?

Los afiliados que sean atendidos en el exterior para validar el certificado médico deben legalizarlo en el consulado ecuatoriano localizado en el país que se encuentren, este tipo de certificado lo valida solo la máxima autoridad del IESS de la provincia del afiliado.

También el certificado puede apostillarse en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, estos pasos de validación son claves para que surta efecto el tiempo de reposo indicado y se pueda obtener el subsidio por enfermedad.

¿Cómo se valida un certificado médico en el iess?

El certificado de salud iess puede validarse de dos formas:

1.- Vía online desde la web del iess

Esta opción aplica para certificados médicos con un reposo de hasta 30 días

2.- Unidades médicas del iess

Cuando los reposos médicos son mayores a 30 días

¿Cuáles son los pasos para validar en línea el certificado médico iess?

Para validar en línea un certificado médico no debe tener más de 30 días el reposo, los pasos a seguir son los siguientes:

1.- Entrar en la web www.iess.gob.ec

2.- Selecciona trámites virtuales

3.- Elige asegurados

4.- Haz clic en afiliados

5.- Pica en la opción validación de certificados médicos

6.- Coloca el número de identidad y la clave del iess

7.- Ingresa a subsidio monetario

8.- Dale a registro de certificados

9.- Ingresa la fecha del reposo

10.- Elige el tipo de certificado

11.- Coloca la información del certificado

12.- Selecciona el centro médico para validar el certificado

13.- Pulsa guardar

Una vez realizados los pasos antes mencionados, el sistema emite un email para el médico que hizo el reposo médico, para el empleador y el empleado, cuya función es informar que se registró de forma exitosa el certificado en el iess.

¿Cómo validar un certificado médico de forma presencial en el IESS?

Este procedimiento solo se realiza cuando los certificados médicos exceden los 30 días de reposo, el afiliado debe acudir a la unidad médica del IESS más cercana a su domicilio o lugar de trabajo, con el certificado físico y exámenes.

El trámite puede realizarlo un tercero que sea familiar directo del afiliado, pudiendo llevar la documentación hasta 8 días posteriores al vencimiento del reposo médico

¿Cómo descargar el certificado médico del iess en línea?

La descarga del certificado médico iess online es simple, solo se debe realizar el proceso indicado a continuación:

Ingresa a la página www.iess.gob.ec

Elige trámites virtuales

Dale a asegurados y luego a la opción afiliados

Selecciona subsidios monetarios

Coloca, cédula y clave

Haz clic en consulta de certificado médico

Selecciona descargar el archivo PDF

¿Cómo consultar el certificado médico en línea?

La consulta de un certificado médico en línea, se realiza a través del sitio web del iess, siguiendo los pasos:

1.- Una vez se ingresa en la web del IESS

2.- Se ubica trámites virtuales y se le da a la opción asegurados

3.- En la opción afiliados, se ubica subsidios monetarios

4.- Se ingresa cedula y clave

5.- Luego se le da clic al apartado información cargada

6.- En otra ventana se muestra el PDF del certificado médico

Merece la pena acotar que los certificados que se expiden en los consultorios del iess, se validan automáticamente porque incluye la firma electrónica del médico y un código QR, el cual facilita su verificación por el sistema del Instituto.

La validación de los certificados médicos del iess, se realizan para reposos que provienen de una institución privada, los cuales deben estar transcritos a computadora para que sean legibles y no se genere retraso en la validación del reposo por parte del IESS.

El IESS pensando en la comodidad del usuario ha implementado una nueva forma de validar los certificados médicos, a través del uso de los canales digitales, desde la web del iess los afiliados pueden gestionar el trámite en minutos.

La ventaja de hacer uso de la certificación médica en línea es que el afiliado se ahorra tiempo y los centros del IESS se descongestionan, sin embargo, si el reposo es mayor a los 30 días si se debe acudir a validarlo de forma presencial.

Es importante que el certificado cuente con legibilidad, tipeado en computadora, transcrito en hoja membretada con los datos del centro asistencial y el médico, que el diagnóstico cumpla con el formato CIE10 y no posea enmiendas, para que el IESS lo valide en el sistema.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Deja un comentario