¿Cuánto cuesta afiliarse voluntariamente al IESS?
La afiliación voluntaria al IESS es la afiliación que hace una persona ante la institución sin tener un empleador, a quien le correspondería por ley hacer dicha afiliación. Son personas que generan ingresos de modo independiente. Por eso la posibilidad de hacer una afiliación de ese tipo beneficia a trabajadores que producen sin tener un patrono, a los que por alguna razón perdieron el trabajo que desempeñaban en alguna empresa y a las amas de casa.
Con esta afiliación voluntaria, el asegurado tiene derecho a todos los beneficios que ofrece el IESS. Pudiendo asistir, cuando se enferma, a los dispensarios y clínicas del IESS donde será atendido de la misma forma como se atienden los asegurados con dependencia laboral con alguna empresa.
La afiliación voluntaria al IESS la puede tramitar la persona interesada ingresando a la web de este organismo y siguiendo los pasos requeridos para tal fin.
El pago de la afiliación voluntaria es generalmente decidido por quien se afilia, siempre y cuando dicho pago mensual sea el 20,6 % del salario registrado del trabajador, el cual debe ser igual o mayor al sueldo mínimo actualizado. En el caso de las amas de casa, el pago correspondiente dependerá de los sueldos recibidos por los restantes integrantes de la familia que sí trabajen. En los casos de no poder pagar el 20,6 % de un valor igual o mayor al sueldo mínimo actualizado, el estado ecuatoriano subsidia la diferencia.
Si la persona afiliada por medio de una afiliación voluntaria al IESS, deja de pagar un mes del monto que le corresponde pagar mensualmente por dicha afiliación, pierde todos los beneficios que otorga el IESS, mientras dure el impago.
¿Quiénes se pueden afiliar de forma voluntaria al IESS?
Entre las personas que pueden hacer la afiliación voluntaria al IESS, se encuentran:
Ecuatorianos que se encuentran en el país y que tienen trabajos independientes
Los ecuatorianos que tienen trabajos independientes pueden hacer la afiliación voluntaria al IESS si tienen más de 18 años, no tienen pagos pendientes al IESS y poseen cédula de ciudadanía.
Extranjeros residentes en Ecuador y que tienen trabajos independientes
Los extranjeros que se encuentran en Ecuador y que tienen trabajos independientes, pueden hacer la afiliación voluntaria al IESS si tienen más de 18 años, no tener pagos pendientes al IESS, y poseer cédula de identidad o documento de refugiado emitido por las autoridades a quienes les corresponde dar dichos permisos en Ecuador.
Ecuatorianos que se encuentran en el exterior
Los ecuatorianos que se encuentran en el exterior pueden hacer la afiliación voluntaria al IESS si en el país donde se encuentren son trabajadores dependientes o independientes. Para poder hacer la afiliación voluntaria, los interesados no deben tener pagos pendientes al IESS y deben poseer cédula de ciudadanía o pasaporte del Ecuador. También este tipo de afiliación se puede hacer el línea abriendo la web del IESS. La diferencia consiste en que quien hace la afiliación elija la opción “régimen de afiliación” y luego clic en “residentes en el exterior”.
Amas de casa en el Ecuador
En Ecuador, las amas de casa que no tienen trabajos dependientes en una empresa, pueden hacer la afiliación voluntaria al IESS. Para poder afiliarse no deben tener pagos pendientes al IESS.
No pueden hacer la afiliación voluntaria al IESS las amas de casa jubiladas de cualquier institución del estado en el Ecuador, como por ejemplo, de la Policía, del Seguro Social o de las Fuerzas Armadas. Tampoco pueden afiliarse voluntariamente las personas que cobran pensión.
Formas de pago de la afiliación voluntaria al IESS
El pago de la afiliación voluntaria al IESS lo debe efectuar el afiliado mensualmente, utilizando cualquiera de los procedimientos siguientes:
Pago de la afiliación voluntaria al IESS por débito automático
Si la persona que se afilia voluntariamente, aún estando en el extranjero, posee una cuenta bancaria en un Banco el Ecuador. Puede, si lo desea, registrarla en la web del IESS y dar la autorización correspondiente, para que el pago mensual de su afiliación se le debite automáticamente de dicha cuenta.
Pago de la afiliación voluntaria al IESS por ventanilla de un banco autorizado
Si la persona que se afilia voluntariamente, no posee una cuenta bancaria en un Banco en el Ecuador, entonces puede hacer su pago mensual en cualquiera de los bancos que poseen convenios con el IESS entre los que están: Bolivariano, Austro, del Pacífico, Produbanco, Guayaquil.
Este último procedimiento también la puede utilizar una persona para hacerle el pago correspondiente de un ecuatoriano que se encuentre fuera del país. Sólo deberá dar el número de cédula del afiliado voluntario en la ventanilla de cualquiera de los Bancos donde puede hacer efectivo el pago de dicha afiliación.
Beneficios de la afiliación voluntaria al IESS
Las personas que realizan la afiliación voluntaria al IESS tienen los mismos derechos que les corresponden a los afiliados por la relación de trabajo en una empresa en el país en los siguientes aspectos:
A los afiliados utilizando la afiliación voluntaria al IESS que, en el pasado, estuvieron afiliados al IESS obligatorio, tendrán derecho a la atención médica inmediatamente después de hacer el primer aporte mensual de su afiliación voluntaria, mientras que las personas que anteriormente no han estado afiliadas al IESS deberán esperar a pagar durante tres meses continuos el aporte por su afiliación voluntaria para poder tener derecho a la atención médica por enfermedad o por maternidad en los centros del IESS.
Cuando una persona afiliada voluntariamente muere fuera del país, el IESS paga los costos de repatriación y paga los costos de la permanencia en dicho país de un familiar de quien muere.

Bienvenidos a IESS.net.ec,
Estoy a su completa disposición para resolver cualquier duda relacionada con IESS.
No duden en contactarme a través de los comentarios o el formulario de contacto.
Saludos.

Deja un comentario