¿Cuánto es el aporte voluntario al IESS?

Unirse al IESS trae muchos beneficios debido a que, esta institución está formada con el fin de ofrecer bienestar social a las personas durante su jubilación, para disfrutar de estos beneficios debes estar afiliado a la institución del IESS, así podrás disfrutar de los bienes que te ofrecen, mas adelante te comentaremos sobre ellos.

La afiliación al IESS puede hacerse de manera voluntaria, y ahora con la forma más rápida, desde casa en tu propia computadora, solo debes seguir una serie de pasos fáciles, una vez que estés registrado ya podrás saber cuál es el aporte que deben dar los voluntarios, a continuación te daremos los pasos que debes seguir para el registro.

Pasos para registrarse como voluntario en el IESS

Lo primero que debes tener en cuenta es tener una computadora con conexión a internet en casa, ya que, desde la página oficial del IESS se puede registrar voluntariamente como lo habíamos mencionado anteriormente.

Una vez que haya ingresado a la página del IESS debes dirigirte al menú de contratantes del seguro, busca la opción de ecuatorianos y extranjeros dentro del ecuador, después te saldrá solicitar afiliación.

Esta afiliación se inicia desde el primer día del mes en el que realices la solicitud al IESS, una vez que estas afiliado, recuerda que puedes presentar un aviso de salida en cualquier momento, en caso de que no quieras pertenecer mas al IESS.

Precio del aporte de voluntarios al IESS

Ahora si vamos a saber lo que realmente interesa, cuanto es el aporte que los voluntarios deben dar al IESS para recibir todos los beneficios que promete. Este aporte tiene un valor de 17.60% de la materia gravada, es decir la materia gravada o base de aportación como también se conoce, es un valor numérico mensual que el afiliado establezca como equivalente dependiendo de su remuneración mensual o salario, es decir que los afiliados voluntarios eligen cuanto pueden pagar pudiendo incrementar el precio o disminuyéndolo según lo que ganen, solo con la condición de que el pago no debe ser menor al salario básico unificado que la ley tenga vigente.

El afiliado voluntario deberá pagar el aporte escogido en el periodo de tiempo de los primeros 15 días del mes, siendo el pago mensualmente.

El afiliado puede realizar el pago por medio de varios medios, siendo estos debito automáticamente a una cuenta del sistema del IESS, además de esto puede pagar en efectivo mediante ventanillas en más de 100 puntos habilitados en todo el país, estas taquillas están distribuidas entre las bancas más usadas del Apis como banco bolivariano, banco del Austro, SERVIPAGO, banco del pacifico, produbanco, cooperativa el sagrario y wester unión.

En tal caso de que no se registre el pago de los aportes en un periodo de treinta días, es decir que se deba una cuota mensual el IESS eliminara automáticamente comprobantes de pago y no generara mas planillas, en este caso tendrá que acceder nuevamente a la afiliación.

Ahora que ya sabes cuál es la cuota o el porcentaje de pago que debes dar para estar afiliado al IESS, es hora de descubrir un poco de los beneficios que se obtienen al formar parte de este sistema y el porqué deberías afiliarte a él sin pensarlo dos veces.

Cuáles son los beneficios que obtengo al ser afiliado al IESS

Bien el sistema del IESS te permite pagar una tasa de interés por así decirlo, en un largo periodo de tiempo, desde que comienzas a trabajar o a generar un salario, esto con el fin, de que cuando llegue el momento de tu jubilación tengas beneficios, esto se conoce como seguridad social te los mencionamos brevemente:

 Préstamos hipotecarios: cuando necesites un préstamo bancario, o hipoteca tendrás mayor oportunidad de obtenerlo si estas registrado en el IESS, será mucho más sencillo que cualquier entidad bancaria te conceda este tipo de préstamo si estas cotizando.

 Cobertura de salud para tu cónyuge: este beneficio lo puedes obtener desde que comienzas a pagar, por una cuota adicional de 3.41% además de los 17.60% de esta manera tendrán cobertura de salud para ambos ante cualquier emergencia, además de esto si poseen hijos, estos también estarán cubiertos hasta que cumplan los 18 años de edad, el IESS cubre asistencia médica por enfermedad y por maternidad, así que es un gran beneficio que toda la familia este protegida.

 Riesgos de trabajo: esto quiere decir que recibirás cobertura de salud en caso de que tu trabajo presente riesgos que pongan en peligro tu integridad física, o cualquier tipo de accidente laboral que te pueda suceder.

 Auxilios fúnebres: el IESS también cubre gastos funerarios ante cualquier eventualidad desafortunada, tendrás un respaldo económico, que cubre servicios fúnebres de principio a fin.

 Pensión por vejez: al final de tus días laborales contaras con una pensión social que te permitirá retirarte y descansar con seguridad social para que vivas cómodamente.

 Pensión por invalidez: en tal caso que sufras de un accidente laboral o de una patología que te deje incapacitado o sin poder trabajar, el IESS te da una pensión social que recibirás como ayuda social, por los años de servicio prestado y por tu incondicion para laborar.

 Pensión por montepío: en caso de que llegues a fallecer laborando, se ofrece a tu familia una pensión de montepío que se inicia desde el mes de fallecimiento, de esta manera los seres queridos no tendrán que pasar necesidad económica, recibirán una remuneración de ayuda social de por vida.

Como vez vale mucho la pena poder ser voluntario afiliado del IESS, el aporte que tienes que dar es pequeño y realmente es una inversión a largo plazo no solo para ti, sino para la seguridad social de tu familia, ante cualquier situación tendrás una ayuda social si te afilias voluntariamente, desde que comiences a laborar asegúrate de afiliarte al IESS y podrás disfrutar de sus beneficios al retirarte, y además de esto tu familia podrá tener cobertura de salud de por vida, lo cual es la principal función de esta institución.

.

.

.

.

Deja un comentario

Subir