El IESS jornada de vacunación

El IESS cuenta con un plan de vacunación covid para sus afiliados, de modo que puedan cumplir su esquema y protegerse de la enfermedad gratuitamente, el covid es un virus nuevo altamente agresivo y mortal, razón por la cual es importante administrarse la vacuna con sus dosis.

Una de las afecciones que produce el covid es el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), el cual puede complicarse incrementando su potencial de mortalidad dependiendo de las condiciones de la persona que lo padezca.

Las personas con antecedentes de enfermedades pulmonares , coronarias, diabetes y otras enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad mortal, se debe acotar que el virus es altamente transmisible, por lo que la vacunación es clave para atenuarlo.

¿La vacuna contra el covid-19 es eficaz?

La vacuna ayuda a disminuir el riesgo de adquirir la enfermedad mortal, los pacientes vacunados demostraron tener una mayor resistencia a los síntomas del virus, es decir tiene un rango de eficacia bastante alto.

Es importante para garantizar la efectividad de la vacuna cumplir con el esquema de vacunación, el cual consiste en tres dosis con un espacio de tiempo entre la aplicación de las vacunas, las vacunas ofrecen una alta protección contra el virus, pero no se garantiza una eficacia del 100%.

Seguridad de la vacuna contra el covid

La vacuna se desarrolla bajo estándares de calidad y seguridad, antes de lanzarlas al mercado han sido minuciosamente probadas, sin embargo, no todos los organismos son iguales, por lo que en algunas personas se pueden presentar efectos secundarios tales como:

Dolor en la zona de aplicación de la vacuna

Dolores musculares

Dolor de cabeza

Fiebre

A pesar que algunas personas pueden presentar estos efectos secundarios, no debe dejar de aplicarse el esquema de vacunación, ya que, es la única protección ante un virus tan agresivo y mortal.

Las vacunas autorizadas por la OMS para paliar los efectos del covid incluyen:

Sinovac

Sinopharm

AstraZeneca

Pfizer adultos y pediátrica

Estas vacunas se pueden administrar con total confianza, ya que, han sido avaladas por la OMS, su aplicación reduce el riesgo de padecer la enfermedad mortal, al tiempo que reduce la tasa de contagio.

Vacuna anticovid y embarazo

Se recomienda administrar en mujeres embarazadas la vacuna contra el covid, ya que, se ha comprobado que no produce ningún riesgo materno fetal, la vacuna que se le administra a las mujeres en proceso de gestación es la Sinovac.

En las mujeres lactantes también se puede administrar la vacuna sin necesidad de suspender la lactancia al niño una vez se aplique la vacuna, es decir, que no existe ningún factor de riesgo que contraindiquen la aplicación de la vacuna contra el covid en ambos casos.

¿Cómo vacunarse si ya se tuvo la enfermedad?

Las personas que hayan sido diagnosticadas con covid-19, una vez hayan pasado la enfermedad, pueden vacunarse, aunque se adquiere inmunidad, la vacuna garantiza una protección extra contra las nuevas cepas del virus.

Merece la pena acotar que la enfermedad del covid es reincidente, se han visto casos de personas que ya la han padecido y vuelven a manifestar síntomas positivos que indican la presencia del covid-19.

Casos en los que no debe administrarse la vacuna

La aplicación de la vacuna está contraindicada en los siguientes casos clinicos:

Historial médico de alergia a los componentes de la vacuna

Contagiados que aún están en el periodo de cuarentena

Patologías en las que no está coindricada la vacuna

La vacuna puede administrarse en los pacientes que presentan las siguientes enfermedades:

Personas alérgicas a medicamentos no presentes en la vacuna

Personas anafilácticas a factores externos como latex, medio ambiente, polvo, alergias alimentarias

Cardiópatas

Diabéticos

Obesidad

Fibrosis pulmonar

Pacientes renales

Cirrosis

Cáncer

HIV

Síndrome de Down

Trasplantados

Enfermedades cerebrovasculares

IESS y la jornada de vacunación contra el covid

El ESS ofrece a sus afiliados la posibilidad de vacunarse contra el covid, la atención es presencial, sin embargo, las citas se agendan en línea desde la web del instituto de seguridad social, el programa de vacunación es desarrollado por el Ministerio de Salud Pública, MSP).

La atención se dirige a jubilados, pensionistas y afiliados del IESS, la prioridad se centra en las personas mayores a 65 años o quienes padecen enfermedades catastróficas y discapacidad, la administración de la vacuna es previa cita.

El IESS tiene varios puntos de vacunación habilitados para que los afiliados puedan gozar del beneficio de la administración del esquema completo de vacunación contra el covid, respetando el periodo de inoculación entre vacunas.

Pasos para agendar la cita jornada de vacunación IESS

Para solicitar la asignación de cita en el IESS de jornada de vacunación se deben realizar los siguientes pasos:

1.- Ingresa a la web https://vacunacion.iess.gob.ec/

2.- Coloca el número de la cédula de ciudadanía y expedición

3.- Los extranjeros deben colocar el pasaporte y fecha de nacimiento

4.- El sistema le asigna el lugar, fecha y hora para aplicarse la vacuna

En caso que no pueda agendar una cita en línea, debe solicitar el turno desde el Ministerio de Salud Pública, el sistema de agendamiento de citas es una solución al congestionamiento de personas que buscan administrarse la vacuna.

Además, permite llevar un control adecuado de la administración de las dosis del esquema de vacunación en los afiliados al IESS, actualmente se han habilitado puntos de atención móviles, para ofrecer al afiliado comodidad al momento de inocularse con la vacuna contra el covid-19.

En conclusión, es importante que los afiliados del IESS conozcan los pasos para que puedan agendar su cita para cumplir con el esquema de vacunación contra el covid, de modo que puedan protegerse de una enfermedad altamente contagiosa y peligrosa.

Todos los afiliados al IESS pueden programar la cita para ser beneficiarios de la administración de vacuna completamente gratis, solo requieren tener acceso a un dispositivo móvil u ordenador con internet para agendar la cita.

El IESS como ente especializado en la atención de salud pública, ha orientado esfuerzos para que sus afiliados puedan acceder al esquema de vacunación programado por el gobierno nacional ecuatoriano fácilmente y sin complicaciones, haciendo clic en el link.

.

.

.

.

.

.

.

Deja un comentario

Subir