Plan de contingencia del Hospital Quito Sur.

En las últimas noticias de la página web oficial del IESS, informa el inicio de un plan de contingencia del Hospital Quito Sur, debido a las grandes demandas de síntomas respiratorios que existen a causa del Covid-19.

Habilitaron nuevos espacios para atender, los signos y síntomas de causa de respiratoria. Estos nuevos consultorios son llamados “Triaje respiratorio”, la finalidad de este plan de contingencia es para la atención hacia al paciente en el área de emergencia.

La idea es que este plan ayude a los pacientes a obtener una calidad de atención oportuna y eficaz para aliviar los síntomas respiratorios y diagnosticar de manera eficiente si las causas son pertenecientes al Covid-19.

Según las autoridades de este hospital, el coordinador de epidemiología e infectología aseguró que dicho centro hospitalario se encuentra en la sexta fase de ejecución del “plan de contingencia del Hospital Quito Sur” para el SARS COV 2 o Covid-19.

Esto quiere decir, que todos los ciudadanos afiliados o afiliada al sistema de protección del seguro social IESS, pueden trasladarse a este centro hospitalario si presentan síntomas respiratorios o bien sea para el servicio de hospitalización.

¿En qué consiste la sexta fase de ejecución del plan de contingencia del hospital Quito Sur?

.

Aparte de los nuevos espacios que abrieron para Triaje respiratorio, la sexta fase del plan de contingencia del hospital Quito Sur trae consigo el aporte de 34 camas adicionales En el área de hospitalización por Covid-19.

También aporta lo que es flujo de oxígeno para síntomas respiratorio, un área para toma de muestra por PCR, así como la interpretación y validación de los resultados de laboratorios y de pruebas positivas por el PCR.

Y también se otorgará una certificación por parte de epidemiología para el aislamiento adecuado, si los resultados dan positivo tras la prueba del PCR.

Es importante recordar que el Covid-19 ha sido declarado mundialmente como una pandemia, por su rápida transmisión de persona a persona a través del estornudo, o algún fluido corporal que es donde se encuentra alojado el virus.

El Covid-19 es una infección de tipo viral causando síntomas leves hasta muy grave, pudiendo ocasionar la muerte a la persona contagiada por paro respiratorio, por tal motivo la forma de prevención a nivel mundial es el aislamiento, el uso de tapaboca y la higiene de manos.

El aislamiento para aquellas personas contagiadas por este virus que dieron positivo a la prueba del PCR, para los que dieron resultado negativo, sencillamente precaución y prevención a través del empleo de tapa boca y correcto lavado de manos.

En vista de ser una pandemia, las demandas han sido muy altas y las ofertas hospitalarias han sido reducidas por la cantidad de contagiados.

Sin embargo, el hospital Quito Sur, ofrece instalaciones nuevas, insumos nuevos para los pacientes requieran de servicios médicos tanto de hospitalización como de atención a síntomas leves.

Muchos pacientes que quedaron pendiente para la programación de cirugía desde el 14 de enero del presente año 2022, procederán a ser reprogramadas, no han dicho fecha exacta, es cuestión de estar atentos a las informaciones a través de la página web del IESS.

Las causas que hicieron atrasar las programaciones de cirugía, según las autoridades de dicho hospital, fue que le dieron prioridad la atención a las consultas externas, de pacientes con comorbilidad como: Diabetes, Hipertensión, Síndrome metabólico y psiquiátricos.

Incluso las consultas externas de ginecología y obstetricia también se dieron prioridad en vista de existir mujeres contagiadas del Covid-19 embarazadas.

Bien, ya teniendo esta información del plan de contingencia del Hospital Quito Sur, existen unos datos importantes que todo ciudadano debe de conocer si desea realizar la de toma de muestra por PCR para el diagnóstico de Covid-19.

Los siguientes datos son:

•  La toma de muestra por PCR, se estará procediendo de lunes a sábados, en horario de 8:00 a 18:00 y los domingos, de 8:00 a 12:00.

•  La validación de los resultados positivos de prueba PCR, se va a estar atendiendo de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30, frente a emergencia.

Es relevante tener en cuenta el horario tanto para la toma de muestra y la validación de los resultados para obtener dicha certificación emitida por los epidemiólogos para el aislamiento oportuno y obligatorio.

Esta certificación la vas a necesitar para emitir el reposo y sea validado al ministerio de trabajo y obviamente al establecimiento de tu empleador para justificar dichas faltas laboral.

Tomando en consideración, que cualquier otra patología que se amerite ser atendido de manera urgente, este hospital también prestará la atención médica oportuna.

El covid-19 es una enfermedad que ha estado progresando desde el 2019 y no ha parado en excepciones en algunos países. Sin embargo, en ecuador se sigue dando la batalla en contra de neutralizar lo más posible esta infección a través de la atención médica y el aislamiento.

Y en especial cuidado en aquellos pacientes que padecen de alguna enfermedad de base, que pudiera ser perjudicial si se contagiara con este tipo de infección.

El plan de contingencia del Hospital Quito Sur sigue estando a pie con diversas estrategias para optimizar la atención a los síntomas respiratorio y no han parado por ningún motivo.

Antiguamente, contaba con 82 camas hospitalarias, ahora suman 34 camas adicionales, 10 puestos en la unidad de cuidados intensivos, pero también se agregaron más puesto a esta unidad. Anteriormente, se atendía 220 pacientes por día.

Con este plan de contingencia, se estaría atendiendo a más de 340 pacientes aproximadamente por día, tanto en hospitalización como en Triaje respiratorio.

Este plan de contingencia continuará hasta que las infecciones por el Covid-19 haya disminuido la tasa de contagio en este país. Mientras se seguirá dando los cuidados necesarios a todos los ciudadanos de ecuador que requiera el servicio médico de este centro hospitalario.

Cabe destacar, que las medidas de protección siguen estando vigente para evitar la transmisión de este virus que ha ocasionado mucho caos a nivel mundial y por tal motivo muchas muertes de nuestros seres queridos, especialmente los ancianos.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Deja un comentario

Subir