Qué clínicas tienen convenio con el iess en Quito

Contar con un buen seguro médico, permite que los ciudadanos se sientan respaldos, en especial frente a cualquier situación de salud, que se les presente de forma inesperada, tanto a nivel individual, como al resto de su grupo familiar, ya que, al funcionar como una plataforma de inversión, contribuye en la protección y bienestar del asegurado y de los suyos.

Por la gran demanda que hoy existe en el sector de la salud, la modalidad de convenios ha cobrado fuerza, permitiendo que a través de esa relación se brinde atención a muchos afiliados. Por lo tanto, muchas instituciones del área de salud que pretenden ofrecer los mejores beneficios, mantienen convenios especiales con importantes aseguradoras, para brindar a sus clientes un servicio óptimo, tanto en atención hospitalaria, como a través de seguro médico.

IESS y Clínicas privadas

En Quito, a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), un considerable número de clínicas, mantienen los convenios que permiten usar el seguro médico de acuerdo a la póliza que el afiliado haya contratado y según la compañía de seguros con la cual se cuente.

Al usar el seguro médico

Cuando se cuenta con una póliza de seguro, al acudir a una clínica, que tenga convenio con IESS, es importante tomar en cuenta ciertas consideraciones:

Es necesario, que el asegurado conozca los beneficios a los cuales tiene acceso, según la póliza que haya adquirido en determinada compañía de seguro.

También es vital, que el afiliado, al momento de encontrarse en el hospital, informe al personal de admisión, el nombre de su compañía de seguro privada, para que se le realice el debido procedimiento, confirmando la cobertura que la compañía aseguradora le ha otorgado, de acuerdo al servicio que está solicitando.

Una vez confirmado la cobertura, el afiliado recibirá respuesta de parte del personal de admisión sobre las condiciones de su cobertura.

Igualmente, es necesario que el afiliado pueda obtener su historia clínica, en caso de ser requerida por el seguro o para agendar sus citas en los horarios de atención establecidos.

Alternativas de salud

El IESS, al realizar la contratación con hospitales, clínicas y diferentes centros de salud privados, aspira entre sus objetivos, optar por alternativas médicas, que permitan cubrir la demanda de usuarios existentes, que requieren los servicios de seguridad social, para que cuenten con la respuesta oportuna de la institución de salud del estado Ecuatoriano.

Especialidades prioritarias

Son importantes los números de pacientes que se transfieren diariamente a los hospitales de acuerdo al convenio con el IESS, con una demanda que se incrementa cada vez más. Es por ello que en algunos centros de salud, centros privados o clínicas con convenios con el IESS, se prioriza la atención en ciertas patologías, como en los casos de traumatología y urología. De acuerdo a los datos registros, por ejemplo, las cirugías de cadera y rodilla, ocupan los primeros lugares en atención hospitalaria, por ello, en la mayoría de esos casos, los seguros deben aplicar una tarifa estándar, para poder regular el precio en cada servicio.

Servicio de call center

Con la implantación del servicio de atención al cliente (call center), se ha generado un aumento considerable de las solicitudes de servicio en el IESS, que pueden superar las 610.000 historias clínicas, muchas de las cuales, no logran ser atendidas por quedar fuera de la cobertura, lo que ha hecho que desde el 2009 el IESS haya incrementado la firma de convenios y abonado una importante suma de dinero en dólares ($), a los centros de salud o clínicas privadas, para la atención de la población, que demanda servicios de salud en el Ecuador.

La prestación del mejor servicio de salud en Ecuador, ha implicado una gran inversión en infraestructura, para ampliar los servicios en hospitales y disminuir el pago a los prestadores externos.

Modalidades de servicio   

En la actualidad, en el IESS, con la firma de los convenios, el afiliado puede acceder al servicio de las clínicas privadas, a través de dos modalidades:

Con una modalidad, se requiere la autorización emitida por el seguro, donde los médicos de HCAM, evalúan al paciente.

Red de seguro SGSIF, otra alternativa con la que cuenta el IESS, es la red de seguro general de Salud individual y familiar (SGSIF), ahí se cuenta con acreditación especial para formar parte de la red a nivel nacional, estos prestadores de servicios en convenio con IESS, forman parte de la red de prestadores externos.

Centros afiliados

Son más de doscientos (200) centros afiliados, bajo la figura de los convenios con los que cuenta el IESS, que aunque son prestadores de salud privados, se convierten en centros de atención de los asegurados. Entre ellos se encuentran:

Centro Médico maternal Páez

Unidad municipal de salud centro Pichincha, CAA

Sociedad civil centro cardiovascular

Novaclinica

Instituto de oncología y radioterapia ONCORAD SA

Hospital de imágenes SA

Hospital Pedro Vicente Maldonado

Hospital de los valles Pichincha

EMCI

Fundación tierra Nueva

Fundación doctor Eduardo Mosquera

Clínica San Francisco

Clínica nuestra señora de Guadalupe

Clínica de emergencias San Francisco

Sonido

Centro Médico quirúrgico Pichincha

Fundación cuidados en casa

Sociedad civil Menydial

Centro de diálisis contigo s.a.

Dial Centro s.a.

Conclina CA

Medicina física y Rehabilitación de rehabilitar s a

SENFIRED

Hospital VOZANDES de Quito

Un hospital emblemático

Uno de los hospitales que ha sido calificado como el más grande y moderno del Ecuador, lo hospital del IESS Quito Sur.

Con la edificación inaugurada en diciembre de 2017, se aspira ofrecer un amplio servicio a unas 200000 personas, buscando con ello, descongestionar a otros hospitales, para lo cual ofrecen 450 camas para hospitalización y emergencias, que cuenta con espacios ideales para la investigación en el estudio científico, que beneficie a la población a través de la medicina preventiva fundamentalmente.

.

Deja un comentario

Subir