Solicitar el seguro de desempleo del IESS en Ecuador
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, trabaja continuamente para optimizar los procedimientos que faciliten la afiliación de los ciudadanos y el consecuente disfrute de todos los beneficios que este organismo pone a la disposición de todos los afiliados. Entre ellos, la posibilidad de tramitar la solicitud del seguro de desempleo ante ese organismo oficial.
Seguro de desempleo
Es un beneficio económico que ofrece el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para proteger a sus asegurados que tienen relación de dependencia, durante 5 meses, mientras consigue un nuevo trabajo. Al término de los 5 meses, el afiliado puede tramitar que le sea entregado su saldo acumulado en el fondo de cesantía, si no se ha iniciado en un nuevo trabajo.
¿Cuánto se recibe por concepto de este seguro?
El monto que llega a manos del asegurado por este concepto se calcula de acuerdo al salario promedio que haya recibido durante el último año y el saldo que tenga su cuenta de cesantía.
Requisitos para solicitarlo
Para optar por este beneficio, los asegurados deben reunir estos requisitos:
Una vez hecha la solicitud, el asegurado recibe el dinero por concepto del seguro en cinco pagos, que se realizan mensualmente. El procedimiento que debe seguirse para formalizar la solicitud del seguro de desempleo del IESS, son los siguientes:
Procedimiento para tramitar el seguro de desempleo
El trámite para optar por el seguro de desempleo puede realizarse en el IESS virtualmente, siguiendo este procedimiento:
Debe ingresar a web del IESS, escoger la opción que dice “asegurados” y luego hacer clic en la opción “afiliados”. Luego debe elegir la opción que dice “seguro de desempleo” e ingresar los dígitos de su cedula de identidad y su contraseña registrada. Luego debe seleccionar “seguro de desempleo” y después hacer clic en la opción que dice “solicitud”. Seguidamente debe suministrar la información que solicita el llenado del formulario y seleccionar la opción que desee entre “parte fija” o “variable”. Hecho esto, la pantalla mostrará la información sobre los pagos mensuales que van a entregarse al asegurado por concepto de este seguro.
Quiénes están excluidos de este seguro
Están excluidos los asegurados que por voluntad propia hayan renunciado a este seguro, los afiliados que por propia voluntad hayan dejado su trabajo, sin relación calificada como de dependencia, al seguro campesino, al trabajo desempeñado en el hogar. También están excluidos los asegurados voluntarios y, por último, los jubilados.
Es importante tener presente las situaciones en las que puede darse por concluida la entrega de los correspondientes fondos destinados a pagar el seguro de desempleo al asegurado. Ellos son los que se indican a continuación: a) que el asegurado notifique al IESS que comenzó en un nuevo trabajo, b) que hayan transcurrido los cinco meses reglamentarios, c) que se descubra algún tipo de acción fraudulenta en el proceso, d) que ocurra el fallecimiento del afiliado.
Seguro de cesantía
La cesantía es considerada un beneficio mediante el cual el asegurado que se encuentra cesante, recibe cierta cantidad de dinero, la cual es financiada mediante el 2% de lo que el trabajador aporta mensualmente. Se entiende como cesantía la ausencia de ingresos por el desempeño en un trabajo, lo cual afecta a un obrero, empleado o servidor público.
Ello bajo las siguientes condiciones: el asegurado no abandonó el trabajo por voluntad propia, el despido del trabajador haya sido decidido solo por el patrono, el trabajo fue desempeñado por al menos 12 meses por el afiliado, el afiliado desempleado no puede optar por recibir otro tipo de prestaciones económicas por parte del IESS.
Requisitos para solicitarla
Los requisitos que necesita reunir el afiliado para solicitar sus fondos de cesantía, son los siguientes:
Una vez reunidos estos requisitos, el asegurado debe seguir este procedimiento para hacer el retiro de sus fondos de cesantía:
Procedimiento
Teniendo una cuenta correctamente registrada en la base de datos del IESS, el asegurado debe acceder a la página oficial de ese organismo y hacer clic sobre la opción correspondiente a “servicios en línea”. Luego elegir la opción que corresponda a “asegurados y dar clic sobre “afiliados”. Seguidamente, el asegurado debe seleccionar “cesantía” e ingresar los dígitos de su cedula de identidad y su clave del IESS. Luego elegir la opción correspondiente a “solicitud” y dar clic sobre “aceptar” en señal de acuerdo.
Después de formalizar su solicitud mediante este procedimiento, el afiliado recibirá el depósito correspondiente en el transcurso de los tres a cinco días hábiles siguientes. Dicho depósito se hará en la cuenta que el asegurado tenga registrada en el IESS.
¿Seguro o cesantía?
Una de las inquietudes que tienen los asegurados que se quedan desempleados, es sobre la conveniencia de solicitar una u otra entre estas dos prestaciones. No siempre están claros sobre cuál es la mejor opción para acceder a su dinero mientras consiguen un nuevo trabajo.
Hay quienes recomiendan acceder en primer lugar al seguro de desempleo que el IESS les ofrece por cinco meses, y al término de ese periodo, si no han conseguido trabajo, optar por retirar lo que tengan acumulado en su fondo de cesantía.
Hemos abordado en este artículo apenas dos de los beneficios que tienen los trabajadores afiliados al IESS. Son aproximadamente 25 los servicios que este organismo ofrece a los afiliados en relación con la jubilación, la salud, riesgos laborales y varios tipos de préstamos.
Destacan las prestaciones que en salud ofrece el IESS a sus afiliados. Para ello, el IESS tiene distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional una red hospitales, dispensarios y otros centros de salud para que los afiliados reciban asistencia médica.

Bienvenidos a IESS.net.ec,
Estoy a su completa disposición para resolver cualquier duda relacionada con IESS.
No duden en contactarme a través de los comentarios o el formulario de contacto.
Saludos.

Deja un comentario